

Extractivismo minero en Colombia y América Latina
© 2015- 60.000 COP
- Siglo del hombre
Barbara Göbel y Astrid Ulloa, editoras
Cómo, por qué y para quién extraer los recursos del subsuelo son preguntas-ejes de debates de suma importancia para casi toda América Latina y por ende para Colombia, cuyo Plan Nacional de Desarrollo ha priorizado la gran minería como motor del desarrollo, mientras otros grupos sociales preguntan qué tipo de desarrollo, para quién, a qué costo. Las respuestas son difíciles, pues así como la extracción de los recursos naturales puede desarticular proyectos territoriales de grupos minoritarios y excluidos, a la vez puede generar importantes recursos fiscales para sustentar programas sociales dirigidos a grupos excluidos y carentes de activos.
Mensajes significativos conforman la obra, pero quizá lo más llamativo es la noción de «interdependencia» que muestra en sus capítulos: entre lo social, lo económico, lo político y lo simbólico, entre escalas de análisis y acción, entre los países de la región, entre la región y otros países del mundo, y entre lo ambiental y lo social. La conclusión es clara: la problemática de la extracción no se presta a análisis ni a respuestas políticas simplistas. Nuestras lecturas y propuestas deben ser muy matizadas y bien pensadas. El libro nos da un modelo para seguir este camino.
Anthony Bebbington, Clark University, EE. UU., University of Manchester, United Kingdom
Barbara Göbel y Astrid Ulloa, editoras
Coedición: Intituto Iberamericano de Berlín
Colección: Colección General - Biblioteca Abierta
Serie: Perspectivas Ambientales
N.° de páginas: 518
ISBN: 978-958-775-951085-0
Año de edición: ©2015
Precio impreso COP: 60.000
LIBRO
Sede Bogotá
Facultad de Ciencias Humanas