
El desencantamiento del mundo. Seis estudios sobre Max Weber
© 2018Wolfgang Schluchter, autor
Clemencia Tejeiro, compiladora y editora académica
A través de estos seis estudios, intitulados a partir del primero, El desencantamiento del mundo, Schluchter lleva a cabo no sólo un cuidadoso análisis hermenéutico de la teoría sociológica de Max Weber, sino que también elabora sus propias aportaciones a los fundamentos de esa teoría, tanto en las esferas de la religión, la economía y la dominación, como en el de la política, la democracia y el cambio conceptual que aparece en diversas partes de Economía y sociedad. La idea del desencantamiento surge, necesariamente, de un mundo previamente encantado que, por lo general se relaciona con creencias religiosas o “supersticiones” que buscan algo más allá de la inmanencia del mundo, o incluso entablar relaciones con el trasmundo. Tales creencias, según la tesis del desencantamiento y la paradoja de la dialéctica de la racionalización evolutiva, llevan por sí mismas al desencantamiento caracterizado por el gradual reemplazo de la religión por la ciencia y la tecnología. No obstante, incluso antes de terminar este proceso, renace la necesidad de un nuevo encantamiento. Schluchter redactó especialmente para esta traducción del FCE importantes agregados en los capítulos intermedios que no se encuentran en la edición alemana original. El estudio introductorio de Francisco Gil Villegas aporta una visión panorámica de obras de Schluchter no traducidas al español y que configuran la base teórica de los seis estudios de este libro, así como ilustran la importancia del autor en el desarrollo de la teoría sociológica contemporánea a partir de la obra de Max Weber.
Wolfgang Schluchter, autor
Clemencia Tejeiro, compiladora y editora académica
Coedición: Fondo de Cultura Económica
Colección: Fuera de serie
N.° de páginas: 308
ISBN: 978-607-16-5143-3
Año de edición: ©2018
Precio impreso COP: 51.000
LIBRO
Sede Bogotá
Facultad de Ciencias Humanas
- 51.000 COP
- Siglo del hombre
- Fondo de Cultura Económica
-
Pagos
- Haga clic en: Pago en línea
- Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá.
- Busque Facultad de Ciencias Humanas.
- Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
- Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.
Los libros en PDF se enviarán por correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.
EnviosRecuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.
- Bogotá
- Cundinamarca
- Nacional*
* Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. Para otros destinos nacionales, consulta la tarifa de envío al WhatsApp 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co.