
Mario Alejandro Molano Vega
Capítulos de libros
- “Sandro Botticelli y las ilustraciones de la Divina Comedia”. En: Del Arno al Magdalena. Lecturas colombianas de Dante Alighieri. Bogotá, UNAL, UJTL, 2025.
- “Paisaje y crítica ilustrada de la realidad: el diario de viajes de Francisco José de Caldas por las provincias del norte de Quito en 1802 y 1803”. En: Paisajes y retratos verbales (el marco hispánico). Valladolid, Universitas Castellae, Colección “cultura Iberoamericana”, 2025.
- L'éclectisme philosophique en Nouvelle-Grenade (Colombie). Circulation du discours et usages politiques. En: Une arme philosophique: l’éclectisme de Victor Cousin. Éditions des archives contemporaines, 2019.
- "Theatro y descripción universal del tiempo y del mundo: relaciones entre imagen y texto en un tratado astrológico del siglo XVII”. En: Lectores, editores y cultura impresa en Colombia, siglos XVI-XXI. Bogotá: UJTL, 2018.
- “El concepto de sensibilidad y la filosofía de la historia en Lecciones de Psicología de Manuel Ancízar. Contra la separación de teoría (estética) e historia (del arte)”. En: Horizontes culturales de la Historia del Arte. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2018.
- “Jacques Rancière y el análisis de la relación arte-política”, En: “Encuentros en torno al arte. Bogotá, UJTL, 2014.
- “La representación de la violencia en Fernando Botero”, en: “La violencia en Colombia según Fernando Botero: consideraciones historiográficas, estéticas y semióticas”. Bogotá: UJTL, 2012.
Artículos de revistas académicas
- “Sobre Historias de conceptos de Reinhart Koselleck”. En: Conceptos históricos. Revista de la Universidad de San Martín, Buenos Aires Argentina. 2015. Consultable en: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/92/75
- "Experiencia estética de la naturaleza y concepción de progreso en la Comisión Corográfica". En: Hallazgos Revista de Investigación. Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas v .12, p.73 - 89, 2015. Consultable en: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-3841.2015.0023.04
- “Walter Benjamin: alegoría, memoria y modernidad”. En: Revista Ideas y Valores. Vol. 63, Número 154, Abril 2014. Páginas: 165-190. Consultable en:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/31199
- “Desafíos para una teoría del arte: experiencia estética, institución y función social”. En: Aisthesis. Revista chilena de investigaciones estéticas. (Julio 2012, No. 51). Págs. 79-92. Consultable en: http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/
- “Apariencia estética y reconciliación: arte y política en Adorno”. En: Revista de Estudios Sociales. Número 34, diciembre de 2009. Páginas: 81-90. Consultable en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/617/index.php?id=617
- "Valorar o no valorar, ¿es esa la cuestión? Sobre una ilustrativa polémica entre Northrop Frye y Harold Bloom". En: Revista Literatura: Teoría, Historia, Crítica. No.10, Junio de 2008. p.37 – 70.
Libros
- Giovanni Quessep: crítica, tradición y perspectivas. Colección Mejores trabajos de grado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.