
Diógenes Fajardo Valenzuela
Libros
-
La novelística de David Viñas. Ann Arbor, Michigan: University Microfilms International, 1982
-
Allí, donde el arte cambia el color de las cosas: Ensayos sobre narrativa latinoamericana. Bogotá, Ed. Escala, 1999. ISBN: 958-9082-95-5
-
Coleccionistas de nubes: Ensayos sobre literatura colombiana. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 2002. [publicado sin ISBN] La fiesta del nacimiento de nuevos sentidos: ensayos sobre literatura latinoamericana. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2011. ISBN 978-958-719-970-3
Artículos
-
«Construcción del sujeto en algunas historias de la literatura latinoamericana colonial», en Representaciones, identidades y ficciones: Lectura crítica de las historias de la literatura latinoamericana [Carmen Elisa Acosta, Editora]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010. ISBN: 978-958-719-543-9
-
«La oralidad como ingrediente fundamental de la transculturación narrativa: Gran sertón veredas de Guimarães Rosa y Yo el supremo de Augusto Roa Bastos», en el libro La oralidad en contextos diversos. Comp. Raquel Pinilla Vásquez y Yolima Gutiérrez Ríos. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012.
-
«La deshonra es el pecado: la honra la virtud. Ejemplaridad cervantina en La fuerza de la sangre», en el libro Cervantes creador y Cervantes recreado. Emmanuel Marigno, Carlos Mata Induráin y Hugo Hernán Ramírez Sierra (eds.), Cervantes creador y Cervantes recreado, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015. ISBN: 978-84-
-
8081-422-5 [Biblioteca Áurea Digital, BIADIG, 26].
-
«David Viñas: en el clan de Los siete locos» en el libro Crítica literaria y teoría cultural en América Latina. Para una antología del siglo XX. Clara Parra Triana y Raúl Rodríguez Freire, Compiladores. Valparaíso, 2015: 253-257.
-
«Yo, anciano japonés a estas alturas”: El diálogo intertextual de dos premios Nobel de Literatura», en el libro: Gabriel García Márquez: Literatura y memoria. Cali: Universidad del Valle, 2016.
Artículos en revistas
-
«Cervantes y el Quijote en algunos autores latinoamericanos contemporáneos»., Literatura: Teoría, historia, crítica, # 7 (2005): 87-114. Issn:
-
«Canonización y descentramiento: Fernando Vallejo y El desbarrancadero», Contextos: Revista de Semiótica Literaria, # 36 (2006): 125-135. Issn
-
«Estrategias de representación ficcional de la Libertadora del Libertador», Congreso de Colombianistas. César Ayala et al. [Eds.]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.
-
«La oralidad como ingrediente fundamental de la transculturación narrativa: Gran sertón veredas de Guimarães Rosa y Yo el supremo de Augusto Roa Bastos», en el libro La oralidad en contextos diversos. Comp. Raquel Pinilla Vásquez y Yolima Gutiérrez Ríos. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012.
-
«La literatura: una provocación dialógica», Revista Universidad de la Salle, N° 61 (MayoAgosto 2013): 155-172.
-
«La lectura: puerta de entrada a los bosques narrativos». Enunciación. 21 (2), 2016: 314-329)