
Clara Patricia Castro Sánchez
Materiales pedagógicos
- Bello, M. Girón, C. Forero, M. Castro, C. (2006) La dimensión simbólica y cultural de la Reparación Integral. Grupo de trabajo pro Reparación Integral.
- Lancheros, D. y Castro, C. (Comp.) (2006) Integración de abordajes y acciones psicosociales en la Asistencia Jurídica a Víctimas. Memorias del Seminario Taller Internacional.
- Castro, C, Girón, C, Romero, L. (et al.) (2008) Dimensión Política de la Reparación Integral. Reparación colectiva a comunidades, organizaciones y sectores perseguidos: la reparación política como garantía de no repetición. Grupo de Trabajo pro Reparación Integral.
- Castro, C. Girón, C. Villarreal, M. (et al.) (2012) El camino de la reparación integral. Avances, retrocesos y desafíos. Grupo de reparación integral.
Artículos
- Castro, C. y Ortega, P. (2010) Rostros y Rastros de una pedagogía de la memoria. In: Revista Nodos y Nudos. Bogotá D.C. Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Volumen 3 No. 28. Enero - Junio.
- Castro, C. Ortega P. y Merchán, J. (2017) ¿Para cuándo vamos a dejar el porvenir? Formación de excombatientes: una política en construcción. REVISTA EDUCACIÓN Y CIUDAD No. 33. Tema monográfico: Conocimiento y Políticas Públicas Educativas. Segundo semestre: Julio - Diciembre de 2017. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
- Castro, C., Huepa, J. Garzón, L. y Castro, R. (2020) El potencial pedagógico de los archivos de Derechos Humanos y memoria histórica. Revista Cambios y permanencias. Vol. 11. Número 2.
- Contreras, M. y Castro, C. (eds.) 2024. Lecturas pedagógicas del trabajo social. Revista de Trabajo Social Vol. 26, No. 1. Enero’
Libros
- Ortega, P. Castro, C., Vargas, P. (et al.) (2012) Reflexiones contemporáneas sobre la intervención e interacción sociocultural. Escuela de animación juvenil.
- Agudelo, D. Bastidas, A. Castro, C. (2013) Acción colectiva y transformación. La dimensión política del acompañamiento psicosocial. Corporación AVRE.
- Castro, C.,Sierra, C. y Vargas, A. (eds.). 2023. Rutas de formación para la protección integral de defensores/as y líderes/as sociales con enfoque psicosocial y jurídico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa Somos Defensores.
Libros resultados de procesos de investigación
- Castro, C y Martínez, C. (2010) Sistematización. Suroccidente Colombiano: Identidad Cultural y género en el acompañamiento psicosocial y en salud mental a víctimas de violencia política.
- Ortega, P. Merchán, J. Castro, C. y Veléz, G. (2015) Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Universidad Pedagógica Nacional.
- Castro, C. y Melo, A. (2015) Los crímenes de Estado desde la memoria de las mujeres. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado.
- Merchán J. Ortega, P. Castro, C. y Godoy, L. (2016) Narrativas testimoniales: Poéticas de la alteridad. Universidad Pedagógica Nacional.
- Ortega, P. Merchán, J. y Castro, C. (2019) ¿Oiga señor y ese fusil para qué? Pedagogía de la memoria para el Nunca Más. Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social.
- Castro, C., Ortega, P. Merchán, J., Quintana, D. González, J. (2020) Pedagogía de la Memoria. Con-textos de Dignidad. Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social.