Periódicos citados
El periódico acudió a otras publicaciones con tres propósitos fundamentales: primero, informar a sus lectores de algunos sucesos acaecidos más allá de las fronteras de la ciudad, la provincia y el Reino; segundo, instruir en la causa de la República al público lector; tercero, debatir con otras publicaciones, particularmente aquellas impresas en la Nueva Granada.
La Gazeta referenció a lo largo de su vida editorial a las siguientes publicaciones neogranadinas: La Bagatela; El Argos Americano de Cartagena; Boletín de Noticias del Día; El Efímero; Gazeta de Cartagena de Indias; El Efímero de Cartagena; Boletín del Exército de Cundinamarca; La Bagatela Mayor de Las Bagatelas; Boletín de Tunja; El Observador Colombiano; Argos de la Nueva Granada; El Mensagero de Cartagena de Indias; La Aurora de Popayán; y Década: Miscelánea de Cartagena. En el concierto americano, la publicación acudió con frecuencia a la prensa venezolana y jamaiquina para informar a sus lectores sobre el avance de la causa independentista en la región. Los periódicos referenciados fueron, entre otros: Gazeta de Caracas; Gazeta de la Habana; Chronicle of Kingston; Gazeta de Curazao; Gazeta de Nueva Orleans; Gazeta de Lima; Boletín del Nuevo México; Gazeta de Natchez; The Current of Jamaica. Asimismo, los editores de la Gazeta referenciarían con frecuencia papeles europeos, particularmente españoles e ingleses. Entre las publicaciones citadas se encuentran: The Morning Chronicle of London; Correo de Londres; El Duende Patriótico; El Español; Gazeta de la Regencia; Gazeta de Londres; El Redactor de Cádiz; El Conciso de Cádiz; Gazeta de Cádiz; Gazeta de Berlín; Gazeta de La Coruña; La Estrella de Londres; Ambigú; Diario de los debates de Londres; Paquete de Londres; y Gazeta de Madrid.