Sonia Vargas Martínez

PROFESORA ASISTENTE

sopvargasma@unal.edu.co

Tel: 3165000 Ext: 10415

CvLAC
  1. Perfil
  2. Áreas
  3. Publicaciones
  • 2025: Analítica de la musealización del conflicto armado en Colombia. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 20(37), pp. 107–124.

 

  • 2024: Analítica para la musealización del conflicto armado en Colombia. VIII Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales ELMeCs Desigualdades, territorios y fronteras: Desafíos metodológicos para su abordaje en América Latina. Salto Uruguay.

 

  • 2022: Políticas de la mirada, memorialización y musealización. Aportes para un estado de la cuestión. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 8(12) pp. 92-111.

 

  • 2021: Políticas de la mirada en procesos de musealización de la memoria del conflicto armado en Colombia. Congreso Internacional de la Sociedad de Doctores e Investigadores de Colombia. La Ciencia al Servicio de la Sociedad. Pp. 99- 105.Vargas Martínez, Sonia (2020). El trabajo textil y su exhibición. Reflexiones en torno a la musealización de prácticas culturales realizadas por mujeres en el marco del posacuerdo en Colombia. Bienal 12 Seminario Internacional, Feminismos, visualidades, acciones y afectos. Ministério do Turismo, Secretaria de Estado da Cultura e Santander apresentam a Bienal 12 de Artes Visuai. Brasil. Pp. 191-196.

 

  • 2020: Venga y mire. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, V6 (#9). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. pp. 180-194. ISSN: 2500-6975. E-ISSN: 2500-9311. Julio 01.

 

  • 2019:  Visibilidad en disputa: canon y políticas de la memoria. En: Revista Millcayac Revista digital de Ciencias Sociales, DOSSIER: Reflexiones epistemológicas y metodológicas feministas. 02 de septiembre. Volumen VI, Número 11. ISSN: 2362-616X. Uncuyo Universidad Nacional del Cuyo. Mendoza, Argentina. (p. 175-192). Fecha de recepción 3 de julio de 2019. Fecha de aceptación 20 de agosto de 2019.

 

  • 2019:  Discurso visual de lo femenino en Colombia. Star system y la mujer: representaciones de lo femenino en Colombia de 1930 a 1940. Boletín Cultural y Bibliográfico Vol. 53 Num 97. Biblioteca Luís Ángel Arango. Bogotá. ISSN: 0006-6184. (p. 136-137). Diciembre 17.

 

  • 2018: Memorias, resistencias, cuerpos y emancipación. Editorial. Revista: Corpografías, estudios críticos de y desde los cuerpos, Num 5, Vol 15. Academia Superior de Artes de Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Vargas Martínez, Sonia Enero-diciembre. (pp. 12-13). Enero- diciembre. ISSN impreso: 2390-0288. ISSN digital: 2590-9398.