Germán Antonio Gutierrez

PROFESOR ASOCIADO

Tel:3165000 Ext: 16348 / 19420

gagutierrezd@unal.edu.co

CvLAC GroupLAC WebDocente
  1. Perfil
  2. Áreas
  3. Publicaciones

Germán Gutiérrez estudió Psicología en la Universidad Nacional de Colombia (UNC) y obtuvo su doctorado en Neurociencias del Comportamiento en la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.). Su investigación abarca el estudio del papel del aprendizaje en la organización de los sistemas de conducta; la evolución del comportamiento y la selección sexual, con especial atención a los procesos reproductivos en diversas especies; el comportamiento animal aplicado, con aplicaciones en conservación, bienestar y manejo de fauna en ambientes naturales y de cautiverio; y la historia, epistemología y formación disciplinar en psicología, orientada a comprender los fundamentos conceptuales y profesionales de la disciplina y a la capacidad de la psicología para servir como puente entre múltiples disciplinas científicas.

 

En la Universidad Nacional de Colombia ha sido Director del Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal, Director del Departamento de Psicología y Vicedecano de Investigación en la Facultad de Ciencias Humanas. Asimismo, ha sido Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, Vicepresidente del Colegio Colombiano de Psicólogos, Presidente de la International Society for Comparative Psychology, y Presidente de la International Union of Psychological Science (IUPsyS) (https://www.iupsys.net).

 

Ha recibido el Premio Nacional de Investigación en Psicología de la Sociedad Colombiana de Psicología (2008), el Premio Nacional de Psicología del Colegio Colombiano de Psicólogos a la Gestión Gremial y su Benéfico Impacto Social (2022) y el Reconocimiento de la Junta Directiva de Ascofapsi por sus contribuciones a la visibilización de la psicología colombiana a nivel internacional (2022).

 

En los últimos años, Germán Gutiérrez ha trabajado en iniciativas para promover un ambiente de colaboración de la Psicología a nivel regional y global. Una de estas iniciativas es el Observatorio de la Psicología en América Latina (OPAL) (https://www.observatoriopsi.org), del cual es fundador y Director.