Constanza Millán Echeverría

PROFESORA ASISTENTE

dcmillane@unal.edu.co

Teléfono 316 5000 Ext: 16322

 

CvLAC
  1. Perfil
  2. Áreas
  3. Publicaciones

Trabajadora Social y Magíster en Antropología Social por la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana de México, donde obtuvo la distinción Summa Cum Laude por su tesis doctoral titulada “Presenciar el tiempo. Trayectorias Intergeneracionales de las memorias familiares de la Violencia Política en el Pacífico colombiano”.

 

Su labor investigativa se ha enfocado en los campos de: 

 

  • Memorias colectivas, intergeneracionales y familiares en contextos de conflictos violentos y transiciones políticas.
  • Configuraciones sociales de los vínculos subjetivos e intersubjetivos.
  • Niñeces y juventudes indígenas, afrodescendientes y campesinas. 
  • Relaciones y vínculos generacionales e intergeneracionales. 
  • Etnografías sensoriales y del performance.
  • Procesos de creación, intervención social y psicosocial desde perspectivas interculturales, antirracistas y antiopresivas.

 

Fue coordinadora de la investigación del caso emblemático de Buenaventura del Centro Nacional de Memoria Histórica, trabajo que obtuvo mención de honor a la investigación en ciencias sociales por la fundación Alejandro Ángel Escobar. También fue  asesora del capítulo étnico ¿Resistir no es aguantar? del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en Colombia.

 

Recibió en el 2021 la máxima distinción a la tesis doctoral en antropología social. En el 2018 mención de Honor a la investigación en Ciencias Sociales y Humanas  por la Fundación Alejandro Ángel Escobar. En el 2018 obtuvo la beca a la Investigación en Ciencias Sociales por el Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA.  En el 2009 mención meritoria por su tesis de maestría en antropología social titulada ¿Ya no llega el limbo porque la gente bailando está¿ Prácticas de memoria afrodescendiente en Bojayá Chocó¿. Universidad Nacional de Colombia.  Y en el 2000 mención meritoria a la tesis de pregrado en Trabajo social titulada “Identidad colectiva y desplazamiento forzado -el caso de Río blanco Tolima” Universidad Nacional de Colombia.