Vínculos
FCH en Youtube
Canal de la Facultad de Ciencias Humanas. Contiene videos no sólo de Antropología sino de todos los departamentos adscritos a la facultad en la universidad.
Condiciones de vida de los individuos infantiles inhumados en el Globo B del Cementerio Central entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX
Autor(a): Laura Coy, Fuente: XXIII Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas y Construcción Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Departamento de Antropología. 2019. |
El quehacer antropológico en la Amazonia: el caso del grupo Yauda de Estudios Amazónicos
Autor(a): Diana Suaza, Aura Silva Fuente: XXIII Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas y Construcción Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Departamento de Antropología. 2019. |
La contribución de Gregorio Hernández de Alba a la investigación antropológica en Colombia
Autor(a): Roberto Pineda Camacho, Jorge Morales Gómez Fuente: XXIII Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas y Construcción Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Departamento de Antropología. 2019. |
La teoría neoliberal como reto cognitivo para sus críticos. El caso de Ludwig von Mises.
Autor(a): Vera Weiler, Fuente: XXIII Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas y Construcción Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Departamento de Antropología. 2019. |
Estudios Afrocolombianos: desafíos políticos en la consolidación de un campo académico
Autor(a): Laura de la Rosa, Fuente: XXIII Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas y Construcción Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Departamento de Antropología. 2019. |
PIRATAS: LOS NUEVOS MALOS SALVAJES Paradoja y melancolía de un arquetipo
Autor(a): Carlos Guillermo Páramo, Fuente: XXIII Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas y Construcción Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Departamento de Antropología. 2019. |
Aportes de la Antropología Biológica y Forense
Autores:
Fuente: XVIII Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Conmemoración 50 años - Departamento de Antropología. 2016. |
Aportes de la Antropología Histórica
Autores:
Fuente: XVIII Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Conmemoración 50 años - Departamento de Antropología. 2016. |
Aportes de la Arqueología
Autores:
Fuente: XVIII Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Conmemoración 50 años - Departamento de Antropología. 2016. |
Virginia Gutiérrez de Pineda: analista de la vida social en Colombia
Autores:
Fuente: XVIII Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Conmemoración 50 años - Departamento de Antropología. 2016. |
Huyendo de la tormenta de la guerra, mujeres pioneras de la antropología en Colombia
Autores:
Fuente: Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2014. |
Una Antropología del Estado: la maquila de las víctimas
Autores:
Fuente: Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2014. |
La investigación como fundamento de la producción de cine documental
Autor(a): Carelli, Vincent Fuente: Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2013. |
Luis A. Calvo: música, sociedad y cultura en Colombia a comienzos del siglo XX
Autor(a): Ospina Romero, Sergio Fuente: Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2013. |
Por el camino de Koch-Grünberg: El Instituto de Antropología de Marburg, Alemania y sus proyectos en Colombia
Autores:
Fuente: Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2013. |
La "liberación de la Madre Tierra": las prácticas chamánicas de sanación territorial y las recuperaciones de los Nasa (Paeces) de Colombia
Autor(a): Drexler, Josef Fuente: Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2013. |
Hacia una etnografía del habitar; elementos teóricos y metodológicos desde la antropología visual
Autor(a): Delgado Bejarano, Christian Alexis Fuente: IX Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Balasescu, Alexandru. Arquitectura y ética de lo transparente
Autor(a): Laboratorio de Etnografía-Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia. 2012. |
Sherlock Holmes contra Jack El Destripador: Magia, Ciencia y Brujería en los albores de la Antropología disciplinar
Autor(a): Páramo, Carlos Fuente: IX Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra
Autor(a): García Botero, Héctor Fuente: Evento: Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra
Autor(a): Landaburu, Jon Fuente: Evento: Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra
Autor(a): Pineda Camacho, Roberto Fuente: Evento: Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra
Autor(a): Little, Roch Fuente: Evento: Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra
Autor(a): Reyes, Aura Fuente: Evento: Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra
Autor(a): Barragán, Andrés Fuente: Evento: Antropología, historia y política, Gerardo Reichel-Dolmatoff, vida y obra, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Tres países, una frontera y muchos límites: Antropología en/de la triple frontera Amazónica
Autor(a): Unigarro Caguasango, Daniel Esteban Fuente: IX Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Indigenismo y patrimonio (inmaterial): ¿la transformación de un concepto o la afirmación de la diferencia?
Autor(a): Perry, Jimena Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012 |
El Congreso Indigenista de Pátzcuaro, México.
Autor(a): Pineda Camacho, Roberto Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012. |
Diego Castrillón y la novela indigenista de "José Tombé"
Autor(a): Pachón, Ximena Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012. |
Juan Friede y el indigenismo
Autor(a): Sánchez, Laura Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012. |
Rómulo Rozo, la diosa Bachué y los inicios del indigenismo
Autor(a): Pineda, Melba Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012. |
Proyección del Instituto Indigenista de Colombia
Autor(a): Correa, François Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012. |
Por amor a la tierra: Antonio García y Gregorio Hernández de Alba
Autor(a): García Botero, Héctor Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012. |
Representaciones indígenas en la construcción de la etnología colombiana
Autor(a): Botero, Clara Isabel Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012. |
Proyección del indigenismo orgánico a una teoría del atraso de América Latina
Autor(a): Rugeles, Carlos Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012. |
Circunscripción territorial: el IIC y el resguardo como cuerpo social
Autor(a): Barragán, Carlos Andrés Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012. |
Blanca Ochoa y la caracterización de la vida indígena
Autor(a): Reyes, Aura Fuente: Evento: Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de Antonio García Nossa 1912-1982, Conmemoración 70 años de fundación del Instituto Indigenista de Colombia (IIC). 2012. |
Indígenas amazónicos en las expediciones de límites. Siglos XVIII-XX
Autor(a): Zárate, Carlos Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
El municipio de Puerto Nariño y el resguardo indígena Ticoya: historia local e historia oficial
Autor(a): Vieco, Juan José Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Siguiendo al maestro: una evocación a la memoria histórica de la creación de comunidades religiosas en la región amazónica
Autor(a): Uruburu, Sonia Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
La historia contemporánea de la Gente del Hacha por dentro: la biografía de Juan
Autor(a): Pineda Camacho, Roberto Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
La construcción de la Etnografía del día a día en la frontera amazónica del Putumayo Ecuatoriano
Autor(a): Trujillo, Patricio Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Tres personajes de La vorágine: Tipos, temas, historia y mito de la amazonía-orinoquía
Autor(a): Páramo, Carlos Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Nuestra historia está escrita en las piedras. Modalidades de historia, mitología y escritura en amazonia del noroeste
Autor(a): Hugh Jones, Stephen Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Historias de los abuelos, cuerpo y territorio entre los tanimuca y macuna
Autores:
Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Historias de Diablos, mitos de avispas entre el Amazonas y los Andes
Autor(a): Karadimas, Dimitri Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
El cachimbo del cocama: una historia sobre alteridad y territorio en el Ucayali
Autor(a): Belaunde, Luisa E. Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
La historia de un mito antes de la historia: acerca de algunas versiones del mito de los mellizos
Autor(a): Hirtzel, Vincent Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Etnicidad, mito e historia entre los Tucano de la Amazonía Colombiana
Autor(a): Correa, François Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Los géneros autobiográficos y su ritualización entre los grupos Jivaro. Primera parte
Autor(a): Taylor, Anne-Christine Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Los géneros autobiográficos y su ritualización entre los grupos Jivaro. Segunda parte
Autor(a): Taylor, Anne-Christine Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
La violencia y la historia asháninka: De Juan Santos Atahualpa a Sendero Luminoso. Primera Parte
Autor(a): Espinosa, Óscar Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
La violencia y la historia asháninka: De Juan Santos Atahualpa a Sendero Luminoso. Segunda Parte
Autor(a): Espinosa, Óscar Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Curar o recordar: memoria indígena sobre el auge del caucho. Primera parte
Autor(a): Echeverri, Juan A. Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Curar o recordar: memoria indígena sobre el auge del caucho. Segunda parte
Autor(a): Echeverri, Juan A. Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Cuando el informante se vuelve autor. La singular trayectoria de Alberto Proaño
Autor(a): Chaumeil, Jean-Pierre Fuente: Evento: Congreso Internacional Memoria Amazónica en los Países Andinos Antropología e Historia. 2011. |
Reformas a la Educación Superior en Brasil. Reformas a la Educación Superior en América Latina, Estudios de Caso
Autor(a): Mendes, Afrânio Fuente: Evento: Reformas de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Reformas a la Educación Superior en Argentina. Reformas a la Educación Superior en América Latina, Estudios de Caso
Autor(a): Suasnábar, Claudio Fuente: Evento: Reformas de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Reformas a la Educación Superior en Chile. Reformas a la Educación Superior en América Latina, Estudios de Caso
Autor(a): Atria, Raúl Fuente: Evento: Reformas de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
Reformas a la Educación Superior en México. Reformas a la Educación Superior en América Latina, Estudios de Caso
Autor(a): Canales, Alejandro Fuente: Evento: Reformas de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2012. |
La cultura académica y la autonomía de la universidad pública. Autonomía y legitimidad universitaria en evaluaciones y reformas
Autor(a): Hernández, Carlos Augusto Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Evaluación, autonomía y legitimidad en universidades públicas de América Latina. Autonomía y legitimidad universitaria en evaluaciones y reformas. Primera parte
Autor(a): Rodríguez, José Gregorio Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Evaluación, autonomía y legitimidad en universidades públicas de América Latina. Autonomía y legitimidad universitaria en evaluaciones y reformas. Segunda parte
Autor(a): Rodríguez, José Gregorio Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Autonomía y legitimidad universitaria en evaluaciones y reformas - Comentarios a los resultados de investigación. Primera parte
Autor(a): Canales, Alejandro Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Autonomía y legitimidad universitaria en evaluaciones y reformas - Comentarios a los resultados de investigación. Segunda parte
Autor(a): Canales, Alejandro Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Transformaciones en la autonomía universitaria: gobierno y redes universitarias - Comentarios a los resultados de investigación. Primera parte
Autor(a): Suasnábar, Claudio Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Transformaciones en la autonomía universitaria: gobierno y redes universitarias - Comentarios a los resultados de investigación. Segunda parte
Autor(a): Suasnábar, Claudio Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
La unión de universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y el desarrollo de la autonomía universitaria. Transformaciones en la autonomía universitaria: gobierno y redes universitarias. Primera parte
Autor(a): Burbano, Galo Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
La unión de universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y el desarrollo de la autonomía universitaria. Transformaciones en la autonomía universitaria: gobierno y redes universitarias. Segunda parte
Autor(a): Burbano, Galo Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
La Reforma de Córdoba y el gobierno de las universidades públicas en América Latina (Análisis comparado de cinco universidades). Transformaciones en la autonomía universitaria: gobierno y redes universitarias
Autor(a): Múnera, Leopoldo Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Autonomía y legitimidad en los aspectos misionales de las universidades públicas en América Latina - Comentarios a los resultados de investigación
Autor(a): Atria, Raúl Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
La investigación en las universidades latinoamericanas. Autonomía y legitimidad en los aspectos misionales de las universidades públicas en América Latina
Autor(a): Bula, Jorge Iván Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Trayectos y trayectorias de la extensión universitaria. Aproximación a una tipología de cinco universidades públicas latinoamericanas. Primera parte
Autores:
Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Trayectos y trayectorias de la extensión universitaria. Aproximación a una tipología de cinco universidades públicas latinoamericanas. Segunda parte
Autores:
Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Libertad de cátedra, colegialidad, autonomía y legitimidad. Transformaciones en cuatro universidades latinoamericanas
Autor(a): Miñana, Carlos Fuente: Evento: Autonomía y Legitimidad de la Educación Superior en América Latina, Bogotá D.C., Colombia. 2011. |
Antropología de la Infancia
Autor(a): Pachón, Ximena Fuente: III Ciclo de conferencias. Maestría en Antropología. Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 2009. |
Última actualización: 8 Mar 2022