fmapoteca_139_fnavas_31 | fmapoteca_139_fnavas_31 Carte des provinces de Tierra Firme, Darien, Carthagene et Nouvelle Grenade pour servir a l'histoire generale des voyages : tiree des meilleures cartes et en particulier de l' Amerique de M. D? Anville / Jacques Nicolas Bellin ; contributor, Jean Baptiste Bourguignon D'Anville | | |
|
fmapoteca_139_fnavas_31Carte des provinces de Tierra Firme, Darien, Carthagene et Nouvelle Grenade pour servir a l'histoire generale des voyages : tiree des meilleures cartes et en particulier de l' Amerique de M. D? Anville / Jacques Nicolas Bellin ; contributor, Jean Baptiste Bourguignon D'Anville
|
Description:Kapp, Kit S. The early maps of Colombia up to 1850, London, The Map Collectors' Circle, 1971 Meridiano de origen: Paris Este mapa hizo parte de la Histoire générale des voyages, ou Nouvelle collection de toutes les relations de voyages par mer et par terre qui ont été publiées jusqu'áa présent dans les différentes langues[?], de Antoine Francois Prévost d'Exiles, más conocido como Abbé Prévost, publicada en Paris en 21 tomos, entre 1745-1770. También fue incluido en el Petit Atlas Maritime Recueil De Cartes et Plans Des Quatre Parties Du Monde. en Cinq Volumes. Par Ordre de M. Le Duc de Choiseul, Colonel General des Suisses et Grisons Ministre de la Guerre et de la Marine. Publicado por Nicolas Bellin, en Paris, 1756 Este mapa de Jacques Nicolas Bellin se basa en información cartográfica de Jean Baptiste Bourguignon D?Anville, una de las principales autoridades cartográficas del siglo XVIII. Llama la atención, no obstante, que el encuadre del mapa deje por fuera la parte norte de la península de la Guajira, algo realmente inusual en los mapas que representan a esta escala los territorios de las antiguas provincias de Cartagena y Nueva Granada. Este recorte de la península de la Guajira resulta todavía más sorprendente si se tiene en cuenta que la ciudad de Quito aparece señalada por fuera de los márgenes del mapa, al igual que partes de varios ríos al sur, como el Putumayo y el Anzueros. La forma de la península de la Guajira usada por D?Anville no coincidía con la traza de la Guajira que Bellin prefería incluir, como ingeniero hidrógrafo experto en costas, en su mapa sobre las costas de Santa Marta y Venezuela, publicado en la misma obra. Es probable entonces que este recorte peculiar del mapa sirviera a Bellin para contradecir demasiado explícitamente a D'Anville. Jacques Nicolas Bellin fue uno de los más importantes hidrógrafos franceses del siglo XVIII. Como ingeniero hidrográfico Bellin dirigió desde 1721 el ?Depósito de mapas, planos y periódicos del Ministerio de la Marina francesa? (?Dépot des cartes, plans e journaux du Ministáere de la Marine?), es decir el fondo cartográfico de la armada francesa. Bellin hizo parte del famoso grupo de los enciclopedistas, que reunió a los más prestigiosos intelectuales del siglo XVIII para conformar los 35 volúmenes de la famosa Enciclopedia de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. Para esta obra Bellin contribuyó con 994 artículos sobre temas hidrográficos, geográficos, astronómicos, navales e históricos. Su talento fue reconocido más allá de la corte francesa y fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres. Murió en Versalles. Jean Baptiste Bourguignon D?Anville (1697-1782) fue el cartógrafo más importante de los reinados de Luis XV y Luis XVI. Sus mapas fueron muy respetados en el siglo XVIII, debido al rigor con que seleccionaba la información contenida en ellos. D'Anville fue miembro de la Academia de Ciencias de Paris, y recibió el título de Geógrafo Principal del Rey (Premier Géographe du Roy). Al final de sus días se dedicó a sistematizar la enorme colección de mapas, planos y materiales geográficos que había ido compilando a lo largo de su vida, con el patrocinio del Rey, constituyendo así una de las mejores colecciones cartográficas del mundo hasta entonces reunida [show more]
|
|
fmapoteca_140_fnavas_32 | fmapoteca_140_fnavas_32 Nouveau Royaume de Grenade, Nouvelle Andalousie et Guyane / par M. Bonne, igenr, hydrographe de la marine ; André sculp ; Nicolas Desmarest | | |
|
fmapoteca_140_fnavas_32Nouveau Royaume de Grenade, Nouvelle Andalousie et Guyane / par M. Bonne, igenr, hydrographe de la marine ; André sculp ; Nicolas Desmarest
|
Description:Kapp, Kit S. The early maps of Colombia up to 1850, London, The Map Collectors' Circle, 1971 Meridiano de origen: París El mapa apareció como plancha 108 del segundo volumen del Atlas Encyclopédique, contenant la Géographie Ancienne, et quelques cartes sur la Géographie du Moyen Age, la Geographie Moderne, et les cartes relatives á la Geographie Physique par M. Bonne, Ingénieur Hydrographe de la Marine et par M. [Nicolas] Desmarest, de l'Academie Royale des Sciences pour les Cartes de la Géographie Physique, publicado en Paris en 1787 y 1788 El Atlas Encyclopédique de Bonne y Desmarest es una joya de la historia de la ciencia y de la cartografía por cuanto el texto complementario, titulado Analyse des cartes explica minuciosamente el método de elaboración de cada mapa. Por ejemplo, el texto describe cómo se establecieron las coordenadas geográficas de Cartagena usando los cálculos resultantes de las 19 observaciones astronómicas (eclipses de luna y emersiones de los satélites de Júpiter), realizadas allí por Louis Feuillée en 1704, Juan de Herrera entre 1719 y 1726, y Antonio de Ulloa en 1735. El método y las fuentes utilizadas para determinar la posición de cada lugar son muy detallados. El texto comienza con la explicación del cálculo usado para establecer las coordenadas de Cayenne, la capital de la colonia francesa de Guyana [show more]
|
|
fmapoteca_141_fnavas_33 | fmapoteca_141_fnavas_33 Plan de la Baye et Ville de Sainte Marthe et de la coste aux Environs / Jacques Nicolas Bellin | | |
|
fmapoteca_141_fnavas_33Plan de la Baye et Ville de Sainte Marthe et de la coste aux Environs / Jacques Nicolas Bellin
|
Description:Uricoechea, Ezequiel. Mapoteca colombiana: Colección de los títulos de todos los mapas, planos, vistas, etc. relativos á la América española, Brasil é islas adyacentes. Arreglada cronológicamente i precedida de una introducción sobre la historia cartográfica de América, Trubner cie, Londres, 1860 Meridiano: Paris El mapa apareció como mapa número 21 del tomo 2 del Petit Atlas Maritime Recueil De Cartes et Plans des Quatre Parties Du Monde. En Cinq Volumes. Par Ordre de M. Le Duc de Choiseul, Colonel General des Suisses et Grisons Ministre de la Guerre et de la Marine. Publicado por Nicolas Bellin, en Paris, 1756 La ciudad de Santa Marta sufrió múltiples ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios a lo largo del siglo XVII y XVIII. Las autoridades y vecinos de la ciudad solicitaron la construcción de un sistema de defensa como el que tenía Cartagena de Indias, pero las autoridades peninsulares no consideraron posible financiar el amurallamiento de la ciudad. En la segunda mitad del siglo XVIII la defensa de Santa Marta se limitaba, por tanto, a los pequeños fuertes de San Fernando, San Antonio, San Vicente y San Juan, visibles en este mapa, uno de los primeros que se imprimieron en Europa sobre esta ciudad. Jacques Nicolas Bellin fue uno de los más importantes hidrógrafos franceses del siglo XVIII. Como ingeniero hidrográfico Bellin dirigió desde 1721 el Depósito de mapas, planos y periódicos del Ministerio de la Marina francesa (Dépot des cartes, plans e journaux du Ministáere de la Marine), es decir el fondo cartográfico de la armada francesa. Bellin hizo parte del famoso grupo de los enciclopedistas, que reunió a los más prestigiosos intelectuales del siglo XVIII para conformar los 35 volúmenes de la famosa Enciclopedia de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. Para esta obra Bellin contribuyó con 994 artículos sobre temas hidrográficos, geográficos, astronómicos, navales e históricos. Su talento fue reconocido más allá de la corte francesa y fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres. Murió en Versalles [show more]
|
|
fmapoteca_142_fnavas_34 | fmapoteca_142_fnavas_34 Plan du port de Ste. Marthe dans l'Amerique Meridionale / Jacques Nicolas Bellin | | |
|
|
Description:Uricoechea, Ezequiel. Mapoteca colombiana: Colección de los títulos de todos los mapas, planos, vistas, etc. relativos á la América española, Brasil é islas adyacentes. Arreglada cronológicamente i precedida de una introducción sobre la historia cartográfica de América, Trubner cie, Londres, 1860 Meridiano de Paris El mapa apareció como mapa número 22 del tomo 2 del Petit Atlas Maritime Recueil De Cartes et Plans des Quatre Parties Du Monde. En Cinq Volumes. Par Ordre de M. Le Duc de Choiseul, Colonel General des Suisses et Grisons Ministre de la Guerre et de la Marine. Publicado por Nicolas Bellin, en Paris, 1764. Una versión disponible online en: http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/3426/14/petit-atlas-maritime-recueil-de-cartes-et-plans-des-quatre-parties-du-monde-en-cinq-volumes-par-ordre-de-m-le-duc-de-choiseul-par-le-sr-bellin/ La ciudad de Santa Marta sufrió múltiples ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios a lo largo del siglo XVII y XVIII. Por ello las autoridades y vecinos de la ciudad solicitaron a las autoridades peninsulares el amurallamiento de la pequeña ciudad. En este mapa aparece un proyecto de fuerte (Fort Projetté) que nunca se construyó. Este es uno de los primeros mapas que se imprimieron en Europa sobre esta ciudad. Jacques Nicolas Bellin fue uno de los más importantes hidrógrafos franceses del siglo XVIII. Como ingeniero hidrográfico Bellin dirigió desde 1721 el Depósito de mapas, planos y periódicos del Ministerio de la Marina francesa (Dépot des cartes, plans e journaux du Ministáere de la Marine), es decir el fondo cartográfico de la armada francesa. Bellin hizo parte del famoso grupo de los enciclopedistas, que reunió a los más prestigiosos intelectuales del siglo XVIII para conformar los 35 volúmenes de la famosa Enciclopedia de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. Para esta obra Bellin contribuyó con 994 artículos sobre temas hidrográficos, geográficos, astronómicos, navales e históricos. Su talento fue reconocido más allá de la corte francesa y fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres. Murió en Versalles [show more]
|
|
fmapoteca_149_fnavas_41 | fmapoteca_149_fnavas_41 A Plan of the Harbor of Carthagena / [Jefferys, Thomas] | | |
|
|
Description:Kapp, Kit S. The early maps of Colombia up to 1850, London, The Map Collectors' Circle, 1971 El mapa fue incluido en la página 313 del volumen V de la segunda edición del libro A compendium of authentic and entertaining voyages, digested in a chronological series: the whole exhibiting a clear view of the customs, manners, religion, government, commerce, and natural history of most nations in the known world: illustrated and adorned with a variety of genuine charts, maps, plans, heads, c. curiously engraved, publicado en Londres por W. Strahan, J. Rivington, W. Johnston, J. Dodsley, T. Caslon, T. Lowndes, W. Nicoll, T. Jefferies, y B. Collins, en 1766. Un ejemplar disponible online en: http://books.google.com.co/books?id=NjjOMfkYgz8C printsec=frontcover hl=es v=onepage q f=false El mapa acompañó el capítulo ?An account of the expedition against Cartaghene, in the West Indies, besieged by the English in the year 1741? (pp 313-342), que describe la preparación y el ataque de Cartagena por las fuerzas inglesas en 1741, al mando del Almirane Edward Vernon. La derrota inglesa ocasionó controversia en Inglaterra, ya que los líderes de las fuerzas de tierra y mar, se hacharon mutuamente la responsabilidad del fracaso militar. El texto que acompaña el mapa presenta muchos detalles de los episodios más trágicos para los ingleses, como las infructuosas y sangrientas batallas por el fuerte de San Lázaro, arguyendo que hubo una falta de apoyo de los navíos de guerra al mando de Vernon [show more]
|
|
fmapoteca_150_fnavas_42 | fmapoteca_150_fnavas_42 Map of the Kingdom of New Granada and the countries adjacent, from Panama to Guayaquil, fort he revd. dr. Robertson?s history of America, sidy / Hall Sculpl | | |
|
fmapoteca_150_fnavas_42Map of the Kingdom of New Granada and the countries adjacent, from Panama to Guayaquil, fort he revd. dr. Robertson?s history of America, sidy / Hall Sculpl
|
Description:Daniel Valois Arce, Canal del Atrato, Medellín, Editorial Lealon, 198González Escobar, Luis Fernando. ?El Chocó en la cartografía histórica: de territorio incierto a departamento de un país llamado Colombia?, Boletín Cultural y Bibliográfico, Banco de la República, Número 43. Volumen XXXIII. Bogotá, 1996. Disponible online en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti1/bol43/b43o.htm Meridiano de origen: Greenwich El mapa apareció entre las páginas 210 y 212 del volumen 6 del libro The works of William Robertson [?] publicado en Londres por J. F. Dove en 1826, pero es probable que hubiera aparecido antes en alguna de las ediciones anteriores de la obra. Una copia digitalizada de la edición de 1826 se encuentra disponible online en Google Books Sidney Hall fue un grabador inglés recordado como cartógrafo y como partidario de las independencias americanas. Aunque Hall era ciudadano británico, muchos de sus mapas presentaban límites favorables a los Estados Unidos en sus disputas territoriales con Inglaterra. El mapa incluye las principales vías de comunicación terrestre del Nuevo Reino de Granada. Es muy interesante comprobar que en el mapa aparece señalado el Canal de Raspadura (?Raspadura Canal?) uniendo el río Atrato y el Rio San Juan. Este pequeño canal, también conocido como el Canal del Cura, en el istmo de San Pablo, fue mandado a construir en 1788 por el cura de Nóvita, Antonio de Cerezo. De él hicieron mención Francisco José de Caldas y Alexander von Humboldt, entre otros, aunque dejando un manto de duda sobre la existencia real del mismo. Diversos exploradores del siglo XIX y XX lo buscaron hasta que en 1974 el inglés Stephen Howard demostró su existencia [show more]
|
|
fmapoteca_153_fnavas_45 | fmapoteca_153_fnavas_45 Générale de Colombie, de la Guyane Francaise, Hollandaise et Anglaise / rédigée par A Brué, géographe du Roi. d' Apres les observations astronomiques de M. Alex. de Humboldt, celles des navigateurs espagnols, anglais et francais et un grand nombre de cartes gravées ou inédites ; contributor, Alexander von Humboldt | | |
|
fmapoteca_153_fnavas_45Générale de Colombie, de la Guyane Francaise, Hollandaise et Anglaise / rédigée par A Brué, géographe du Roi. d' Apres les observations astronomiques de M. Alex. de Humboldt, celles des navigateurs espagnols, anglais et francais et un grand nombre de cartes gravées ou inédites ; contributor, Alexander von Humboldt
|
Description:Kapp, Kit S. The early maps of Colombia up to 1850, London, The Map Collectors' Circle, 1971 "Chez l' Auteur, rue des Macons-Sorbonne, No.9 et chez les principaux Mds de Cartes Géographiques/ Profil de l' Amérique Méridionale de l?Est a l?Ouest, par M.A. de Humboldt. / Hauteurs comparées des villes, Coupe idéale des Andes, de 21 de Latitude Boréale a 13 de Lat. Australe, par M.A. de Humboldt. / Atlas, en 65 feuilles, No 63" Este mapa apareció en la segunda edición del Atlas universel de geographie physique, politique, ancienne moderne. Contenant les cartes generales et particulieres de toutes les parties du monde [?]Par A. Brue, Geographe du Roi, membre de la Societe Philomatique, de la Commission centrale de la Societe Geographique a. Paris, 1828. chez l'Auteur, rue des Macons Sorbonne, No. 9, chez les principaux marchands de cartes geographiques, publicada en Paris en 1828 Segunda edición del influyente mapa sobre Colombia de Adrien Hubert Brué, geógrafo del rey de Francia. El mapa fue elaborado con base en las observaciones astronómicas de Alexander von Humboldt, durante su recorrido por los territorios del entonces Virreinato de Santafé (1799-1802) y contiene dos perfiles de los Andes elaborados por Humboldt. El mapa también utiliza los trabajos cartográficos de la armada española a cargo de Joaquín Francisco Fidalgo, quien llevó a cabo una rigurosa expedición hidrográfica de las costas del Caribe (1792-1805). A diferencia de la primera edición, este mapa incluye la Guyana francesa, un territorio que iría ganado creciente importancia económica y geoestratégica para Francia a mediados del siglo XIX. Existen versiones anteriores del mapa como la de 1822 titulada ?Carte de Colombie Dressée d' apráes les Observations Astronomiques de Mr. Alex de Humboldt? publicada en la primera edición de este Atlas. También hay versiones posteriores de este mapa de Brué, como la publicada por Humboldt en 1834 y titulada ?Carte Générale de Colombia?, la publicada por Picquet en 1836 y titulada "Carte des Republiques de la Nle. Grenade, de Venezuela et de l'Equateur, Formées de l' Ancien Etat de Colombie", la de 1842 también publicada por Picquet, con modificaciones significativas, y la de 1875 publicada por Levasseur [show more]
|
|
fmapoteca_169_fnavas_61 | fmapoteca_169_fnavas_61 Venezuela, New Granada, Equador, and the Guayanas / illustrations by H. Winkles engraved by W. Lacey ; the map drawn eEngraved by J. Rapkin, John Tallis Company | | |
|
fmapoteca_169_fnavas_61Venezuela, New Granada, Equador, and the Guayanas / illustrations by H. Winkles engraved by W. Lacey ; the map drawn eEngraved by J. Rapkin, John Tallis Company
|
Description:Schwartz, Seymour I; Ehrenberg, Ralph E. The Mapping of America, New York: Abrams, 1980 Meridiano de origen: Greenwich Este mapa hizo parte de The Illustrated Atlas, And Modern History Of The World Geographical, Political, Commercial Statistical, edited By R. Montgomery Martin, Esq. Author of the ?History of the British Colonies?. The Maps Drawn Engraved By J. Rapkin. J. F. Tallis, London New York. 1851 John Tallis (1792-1842) fue uno de los cartógrafos británicos de mayor éxito comercial a mediados del siglo XIX. Su empresa John Tallis Company se hizo famosa por el gran atractivo visual de sus mapas, decorados con vistas. El cartógrafo y grabador estrella de esta firma fue John Rapkin, quien ilustró la mayoría de atlas, libros de viaje y exploración publicados por Tallis. El éxito de los atlas y mapas de Tallis llevó a muchas editoriales a republicar su obra y a copiar su estilo gráfico. En este mapa destacan las vistas del Chimborazo en Ecuador, el Salto de Tequendama (denominado ?Fall of the Bagota?) en la Nueva Granada, el puerto de Paramaribo en la Guyana Holandesa, y ?extrañamente- una escena de ñandús (avestruces americanas), que habitan al suroriente del continente. Las escenas del Chimborazo y del Salto de Tequendama son adaptaciones de grabados previamente incluidos en la obra de Alexander von Humboldt [show more]
|
|
fmapoteca_180_fnavas_72 | fmapoteca_180_fnavas_72 Johnson's Venezuela, New Granada, Ecuador, Peru Bolivia Chile And Guiana / by Johnson Browning | | |
|
fmapoteca_180_fnavas_72Johnson's Venezuela, New Granada, Ecuador, Peru Bolivia Chile And Guiana / by Johnson Browning
|
Description:City of Lima, Chile, city of Valparaiso, Juan Fernandez or Mas a Tierra, no. 61 Ristow, Walter W. American maps and mapmakers: Commercial cartography in the nineteenth century. Detroit, Wayne State University Press, 1985 Meridiano de origen: Washington El mapa proviene del Johnson's New Illustrated (Steel Plate) Family Atlas, With Descriptions, Geographical, Statistical, And Historical. Compiled, Drawn, and Engraved Under The Supervision Of J.H. Colton And A.J. Johnson. New York: Johnson Browning, Formerly (Successors To J.H. Colton And Company,) No. 133 Nassau Street. 1860. El atlas se vendía completo o en entregas periódicas por correo, y existen varias ediciones publicadas a partir de 1860, en las que los mapas tuvieron distintas numeraciones Este mapa del norte de Sur América representa bien la estética y el estilo cartográfico prevalente en los EEUU antes de la Guerra Civil Norteamericana (1861-1865), con sus detallados y lujosos grabados en acero. El mapa incluye un plano de Lima, una vista de Valparaíso, y una vista de las Islas de Juan Fernández en Chile. Llama la atención en el mapa la extensión y forma del territorio de Bolivia, que incluye regiones amazónicas entonces reclamadas por Brasil y Perú. Se puede decir también que este mapa presentaba una versión favorable a las reclamaciones territoriales de la Nueva Granada y Ecuador en la cuenca amazónica, en contra de las brasileras. Esto se puede evidenciar, por lo general, en los mapas estadounidenses del siglo XIX, a diferencia de los mapas europeos, en particular ingleses, que por lo general tendían a favorecen las reclamaciones territoriales de Brasil [show more]
|
|
fmapoteca_22_frestrepo_4 | fmapoteca_22_frestrepo_4 Carta Plana de la Provincia de la Hacha situada entre la de Santa Marta y Maracaybo / D. Jn. Lopez ; Antonio de Arévalo y Porras | | |
|
fmapoteca_22_frestrepo_4Carta Plana de la Provincia de la Hacha situada entre la de Santa Marta y Maracaybo / D. Jn. Lopez ; Antonio de Arévalo y Porras
|
Description:Líter Mayayo, Carmen. La obra de Tomás López. Imagen cartográfica del siglo XVIII. Madrid: Biblioteca Nacional, 2002 Esta es una copia manuscrita no referenciada del mapa impreso del mismo título, publicado en Madrid en 1786. El mapa impreso contiene la siguiente información adicional, no incluida en esta copia: ?Su autor el Geógrafo Don Juan Lopez, Pensionista por S.M.C. de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, y de la Sociedad de Asturia [?]. Se hallará esta con todas las obras del autor y de su padre, en Madrid Calle de Atocha frente a la Aduana vieja M 15g No 3.? El mapa impreso de Juan López fue elaborado con base en un manuscrito original de 1773 elaborado por el militar e ingeniero español Antonio de Arévalo, conservado en el Archivo General Militar de Madrid En 1769 los indígenas guajiros o Wayuu se rebelaron contra las autoridades coloniales como reacción a trabajos forzados en las fortificaciones de Cartagena. Los sublevados eran numerosos y tenían armas de fuego contrabandeadas con ingleses y holandeses. El comandante de la ciudad de Riohacha solicitó el envío de tropas a los gobiernos de Maracaibo, Valledupar, Santa Marta y Cartagena. Luego de varios años de guerra, las autoridades españolas sometieron la rebelión. Este mapa es uno de los resultados de la guerra en la provincia, y señala los poblados españoles e indígenas que debieron subsistir o desaparecer, luego de la intervención española. La pacificación de la región estuvo a cargo del militar e ingeniero Antonio de Arévalo y Porras, quien fue ascendido en 1775 al rango de Ingeniero Director de los Reales Ejércitos, Plazas y Fronteras. Algunos de los planos y mapas manuscritos de Antonio de Arévalo fueron publicados por los cartógrafos Tomas López y su hijo Juan [show more]
|
|