Amérique méridionale: dressée sur les mémoires les plus récents, et assujétie aux observations astronomiques | Amérique méridionale: dressée sur les mémoires les plus récents, et assujétie aux observations astronomiques | | Geografía e Historia; Geografía e Historia - Historia general de América del Sur |
|
Subject:Geografía e Historia; Geografía e Historia - Historia general de América del Sur |
Description:Mapa físico de América del Sur con divisiones administrativas de la época. Realizado por Didier Robert de Vaugondy hijo de Gilles Robert de Vaugondy destacados cartógrafos franceses en el siglo XVIII Mapas antiguos; Atlas antiguos; Colonia; Divisiones administrativas y políticas [show more]
|
|
Amérique septentrionale | Amérique septentrionale | | Geografía e Historia; Geografía e Historia - Historia general de América del Norte |
|
Subject:Geografía e Historia; Geografía e Historia - Historia general de América del Norte |
Description:Grabado por Laguillermie. Geografía y estadística de Victor Levasseur, ingeniero geógrafo. Ilustrado por Raimond Bonheur, pintor. Editor A. Combette. Impreso por De Lemercier, París. Hace parte de la obra: Atlas National Illustre des 86 Departments et des Possessions De La France. Divise par Arrondissements, Cantons et Communes Avec Le Trace De Toutes Les Routes, Chemins De Fer Et Canaux. Dresse d'apres les Travaux du Cadastre du Depot de la Guerre et des Ponts et Chaussees, par V. Levasseur, Ingenieur Geographe attache au Genie du Cadastre et de la Ville de Paris. Grave Sur Acier Par Les Meilleurs Artistes. Publie par A. Combette Editeur (Paris. 1856). Las ilustraciones describen la diversidad del continente desde la regiones polares hasta las islas del caribe. Mapas antiguos; Divisiones administrativas y políticas; Estadística [show more]
|
|
Amerique septentrionale / par N. Sanson ; Pierre Mariette ; A. Peyrounin, sculp | Amerique septentrionale / par N. Sanson ; Pierre Mariette ; A. Peyrounin, sculp Amerique septentrionale / par N. Sanson ; Pierre Mariette ; A. Peyrounin, sculp | | |
|
|
Description:Burden, Philip D. The Mapping of North America: A List of Printed Maps 1511-1670. Rickmansworth: Raleigh Publications, 1996 Meridiano de origen: Paris Esta es la segunda versión del mapa. La primera se vendió como hoja suelta yen la actualidad sobreviven muy pocos. La segunda versióndel mapa apareció, con pequeños cambios, en el atlas Cartes générales de toutes les parties du monde[?] de Nicolas Sanson, publicado en Paris por Pierre Mariette en 1658. Hubo ediciones posteriores y adaptaciones tardías del mapa como la de Guilaume Sanson, hijo de Nicolas Sanson, publicada a partir de 1690 por el hijo homónimo de Pierre Marriete Se suele afirmar que Nicolas Sanson inauguró la tradición cartográfica francesa que a principios del siglo XVII colocaría a Paris como principal centro cartográfico de Europa en detrimento de ámsterdam, líder en la producción y comercio de mapas impresos del siglo XVIII. El atlas Cartes générales de toutes les parties du monde de Nicolas Sanson es el primero de su género elaborado en Francia, con base en material nuevo y no en reimpresiones o adaptaciones de los atlas holandeses. Este mapa de América del Norte fue la base de los mapas franceses de Norteamérica por medio siglo y resultaba supremamente novedoso en su tiempo al perfilar por primera vez en detalle la región de Ontario y de los Grandes Lagos. Este mapa también fue el primero enregistrar lapequeña colonia suecadela desembocadura del río Delaware en la costa oriental de Norteamérica, llamada ?Nueva Suecia? ("N[ouvelle] Suede"), que fue fundada en 1638 en parte de los actuales Estados de Delaware, Nueva Jersey y Pensilvaniade los EEUU. La colonia sueca sólo duró 17 años, ya queen 1655 fue atacada y anexada por la vecina colonia holandesa cuya capital era la próspera Nueva ámsterdam (la actual Nueva York). Finalmente, la colonia holandesafue conquistada por los ingleses en 1664. En el contexto de semejantes rivalidades europeas imperiales, el mapa de Sanson no deja de resaltar la presencia de los franceses en América. Allí aparece incluso, Montreal (?Mont Royale?), en la actual Canadá. En ese entonces era apenas un pequeño fuerte, recién fundado en 1642 por un grupo misionerode 50 colonos dirigidos por el militar y explorador francés Paul Chomedey de Maisonneuve, quien debió repoblar la colonia en 1653 y en 1659 debido a los ataques permanentes de los indígenas Iroquois. Otra novedad significativa del mapa radica en la proyección sinusoidal empleada para elaborar el mapa. La parte occidental de Norteamérica, en cambio, no presenta actualizaciones significativas frente a la cartografía holandesa. California aparece como una isla tal y como la representó el neerlandés Johannes de Laet en 1630. El mapa deja en blancovastas regiones desconocidas por los europeos como "Conibas", una tierra legendaria entre Norteamérica y Asia; Cíbola, una de las míticas ciudades doradas en las colonias españolas; y el Mar Congelado,(?Mer Glaciale?) uno de los esquivos pasajes del nordeste al Océano Pacífico que diversos exploradores europeos buscaron infructuosamente a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX [show more]
|
|
Amor, sexualidad y erotismo femenino | Amor, sexualidad y erotismo femenino | | Amor; Sexualidad; Erotismo |
|
Subject:Amor; Sexualidad; Erotismo |
Description:Reflexiones sobre el amor, la sexualidad y el erotismo femenino, a propósito de las jornadas sobre "Mujer y sociedad"
|
|
Anábasis | Anábasis | | Poesía francesa; Perse, Saint-John, 1887-1975, Crítica e interpretación |
|
Subject:Poesía francesa; Perse, Saint-John, 1887-1975, Crítica e interpretación |
Description:Versión castellana de Jorge Zalamea Borda. Ilustraciones de Giogio de Chirico. Poemas: Canción; Anábasis; Canción. "En su diario de Italia Jorge Zalamea intentó una explicación -muy personal y fragmentaria- de la poesía de Saint-John Perse. Héla aquí": La consolación poética [show more]
|
|
Análisis de las formas de apariencia de los Membrácidos Colombianos | Análisis de las formas de apariencia de los Membrácidos Colombianos | | Colombia, Biología |
|
Subject:Colombia, Biología |
Description:"La forma de la apariencia de un ser es resultado del conjunto de muchos factores variables (de un número cualquiera de todas las variables posibles); esto encierra en sí la imposibilidad de seres iguales. Tales factores variables podrían definirse por medio de ecuaciones diferenciales, si supiésemos la forma de partida y la duración del tiempo y la manera de expresión de cada variable en el animal. Pero partiendo del animal, este es el resultado, además de las posibilidades de su herencia, de la objetivación de la suma de sus reacciones, o más exactamente, de sus reacciones específicas e individuales. Según esto sería posible volver, partiendo de bastantes observaciones paralelas de las formas de apariencia específicas e individuales, a las causas que originaron estas apariencias (pues también la especie puede reaccionar de una cierta manera ante motivos que afectan a la especie entera); pero no debemos olvidar que tales observaciones nunca pueden ser absolutamente exactas porque el observador mismo es siempre una parte de lo observado, o dicho de otro modo, nuestro cerebro es una herramienta de valor secundario". [show more]
|
|
Análisis funcional en la teoría sociológica | Análisis funcional en la teoría sociológica | | Pensamiento sociológico; Teorías sociales; Análisis funcional |
|
Subject:Pensamiento sociológico; Teorías sociales; Análisis funcional |
Description:Artículo que trata el desarrollo del modelo de análisis funcional, sus representantes, los conceptos utilizados, y la relación entre éste y otros tipos de análisis. De esta manera, el autor analiza los fundamentos del análisis funcional en Kant, el análisis funcional como complemento en Durkheim, como preliminar en Weber, y como absoluto en Parsons. [show more]
|
|
Análisis general del censo de aspirantes | Análisis general del censo de aspirantes | | Educación universitaria en Colombia; Universidad Nacional de Colombia, 1967 |
|
Subject:Educación universitaria en Colombia; Universidad Nacional de Colombia, 1967 |
Description:Análisis a partir de las estadísticas asociadas con el perfil de los aspirantes que solicitaron ingreso a la Universidad Nacional en el año 1967.
|
|
Análisis ideolójica de los tiempos de la conjugación castellana | Análisis ideolójica de los tiempos de la conjugación castellana | | 4 Lenguas / Language 41 Ligüística / Linguistics |
|
Subject:4 Lenguas / Language 41 Ligüística / Linguistics |
Description:Análisis sobre la conjugación castellana de los verbos : indicativo - Subjuntivo común - Cuadro de modo optativo - Valor metafórico de la relación de coexistencia - Valor metafórico de la relación de posterioridad y anterioridad - Conclusión.
|
|
"Análisis político" | "Análisis político" | | Universidad Nacional de Colombia; Revista Análisis Político; |
|
Subject:Universidad Nacional de Colombia; Revista Análisis Político; |
Description:Presentación de la revista del Instituto de Estudios políticos, Universidad Nacional. No 6.
|
|