Editor – Redactor
José Joaquín Camacho (1766-1816). No ha sido posible determinar el nombre del director de la publicación durante el lapso que va del 25 diciembre de 1814 al 4 de mayo de 1815, primer periodo de publicación ininterrumpido de la Gazeta bajo el estandarte político del Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Parece poco probable que Manuel del Socorro Rodríguez, último redactor conocido de la publicación durante el gobierno del partido centralista en Santafé, continuara al frente del periódico. El 25 de agosto de 1815, después de una suspensión temporal de cerca de cuatro meses, el gobierno provincial de Cundinamarca relanzó la Gazeta y nombró a José Joaquín Camacho como redactor oficial de la publicación con un sueldo anual de 500 pesos. Camacho estuvo al frente del periódico hasta la suspensión definitiva de sus labores editoriales. Camacho nació en Tunja en julio de 1766. Cursó estudios de Jurisprudencia en el Colegio Mayor del Rosario, en Santafé, donde posteriormente fue profesor de filosofía y derecho público. Recibió su título de abogado de la Real Audiencia en 1792; participó en la Expedición Botánica; y ocupó algunos cargos burocráticos en Tocaima y como regidor de Pamplona. Durante los eventos de julio de 1810 en Santafé, participó activamente en favor del partido criollo y en la formación de la Junta Suprema. Publicó con Francisco José de Caldas el Diario político de Santafé de Bogotá (1810-1811), primer papel oficial de la misma. Si bien Camacho participó en la redacción de la Constitución de Cundinamarca de 1811, rápidamente se afilió a la causa federalista.