Periódicos citados
Uno de los principales prospectos del Eco era dar cuenta de los debates sostenidos en la prensa, de ahí que a partir de su primera entrega se aplicara a referenciar publicaciones de la época con el fin de informar e ilustrar a sus lectores; entre estas se encuentran: La Gazeta de Colombia, La Indicación, El Correo de Bogotá, El Patriota, El Insurgente, la Gaceta de Cartagena, El Fosforo, La Gaceta oficial del Departamento del Istmo, El anglo-colombiano, y El Iris de Venezuela.
La Gazeta de Colombia fue una de las publicaciones más citadas y generalmente se introducía para dar a conocer novedades respecto a diversos temas, como la guerra librada en el sur y en el norte del país. Del mismo modo, la Gazeta se convertió en una fuente útil sobre noticias del exterior que fueron publicadas por el impreso. El Eco retomó otros papeles públicos de Bogotá; como La Indicación, citada para dar a conocer al público las "Reflexiones sobre la Constitución de Colombia", entre otros. Por su parte, El Correo de Bogotá fue referenciado para reprobar una crítica que el periódico bogotano había hecho a la Provincia, en la que se aseguraba que "Antioquia tiene una imprenta pero sin uso" y se dudaba de la realización de las investigaciones necesarias para hallar los caudales destinados a la construcción del Colegio de Antioquia. El Eco también retomó artículos de El Patriota con el fin de dar información sobre la reunión entre Bolívar y el Protector del Perú en la ciudad de Guayaquil el 25 de julio de 1822. Finalmente, se destaca la referencia a El Insurgente y su artículo "Máximas para ser patriota a la moda".