Garibaldi y suramérica | Garibaldi y suramérica | | Garibaldi, Giuseppe, 1807-1882, Pensamiento político |
|
Subject:Garibaldi, Giuseppe, 1807-1882, Pensamiento político |
Description:Sobre la vida de Garibaldi en América entre 1835 y 1848. Traducción de Nicolás Suescún
|
|
Gastroenterostomía valvular | Gastroenterostomía valvular | | Gastroenterostomía |
|
Subject:Gastroenterostomía |
Description:"La gastroenterostomía o gastroenteroanastomosis es un método de terapéutica quirúrgica que se emplea para curar, en ciertas condiciones, las úlceras gástricas o duodenales y sus secuelas (estenosis pilórica, por ejemplo), cuando un régimen cuidadoso y un tratamiento médico conveniente no han podido en largo tiempo curar al enfermo que padece este género de afección".Diagramas: Figura número 1.--Preparación de la anastomosis, acercamiento del estómago e intestino en la gastroenterostomia laterolateral; Figura número 2.--Preparación de la anastomosis, acercamiento del estómago e intestino en la anastomosis longitudinal valvular; Figura. número 3.--Puntos de apoyo, sutura sero-serosa posterior, sección de las paredes gástrica e intestinal, colocación del punto medio en las válvulas gástrica e intestinal; Figura número 4.--Sutura perf'orante total posterior. [show more]
|
|
Biblioteca Luis Ángel Arango - P0085 | Gazeta de Santafé | Periódico | Independencia |
|
Type:Periódico Subject:Independencia |
|
|
Gazeta de Santafé de Bogotá (1819-1822) | Gazeta de Santafé de Bogotá (1819-1822) | | |
|
|
Generalidades sobre el inmediato porvenir de la democracia en la América Latina | Generalidades sobre el inmediato porvenir de la democracia en la América Latina | | Democracia en América |
|
Subject:Democracia en América |
Description: "Nuestros países de América han sido presa fácil para los planes imperialistas de las grandes empresas extranjeras, porque nuestro estado político-económico retrasado, en muchas regiones semi-bárbaro, se ha prestado y sigue prestándose a los desmanes de la tiranía. La supeditación económica en que vive todavía la mayoría de nuestras repúblicas -necesitadas del capital y de la técnica extranjeros- les hace víctimas propicias de ese género de despotismos. Muchos gobiernos -que, en el fondo, no son sino grandes negociados- han sido y son sostenidos por poderosas empresas de explotación industrial, cuyos hilos se manejan desde el exterior".Montevideo, octubre de 1946. [show more]
|
|
Génesis e ineficacia de la reforma sobre tierras | Génesis e ineficacia de la reforma sobre tierras | | Colombia, tenencia de la tierra |
|
Subject:Colombia, tenencia de la tierra |
Description:Capítulo de la Tesis sobre la "Evolución del Régimen de Tierras en Colombia", presentada por el autor en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
|
|
Geographical, statistical and historical map of Colombia / grabador, Finlayson, John | Geographical, statistical and historical map of Colombia / grabador, Finlayson, John Geographical, statistical and historical map of Colombia / grabador, Finlayson, John | | |
|
|
Description:Kapp, Kit S. The early maps of Colombia up to 1850, London, The Map Collectors' Circle, 1971 Meridiano de origen: Washington y Londres Fue publicado como plancha número 47 del atlas A Complete Historical, Chronological, and Geographical American Atlas, Being a Guide to the History of North and South America, and the West Indies publicado por H.C. Carey I. Lea, en Filadelfia en 1822 Este es uno de los primeros mapas impresos sobre la República de Colombia (la ahora llamada Gran Colombia, que incluyó las actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela), entonces separada en tres departamentos: Quito, Cundinamarca y Venezuela. Fue publicado en Filadelfia el mismo año que el presidente James Monroe reconoció diplomáticamente la independencia de los países hispanoamericanos, y poco antes de que se diera a conocer la denominada Doctrina Monroe, según la cual toda nueva incursión europea en el continente americano sería entendida como una amenaza a la seguridad de los EEUU, bajo el lema de ?América para los americanos. En este contexto, no deja de ser significativo que el atlas de Carey Lea fuese el primero elaborado en los EEUU para describir el continente americano. Allí cada mapa viene rodeado con una descripción de la geografía, las estadísticas y la historia de cada región, incluyendo los acontecimientos políticos y militares más recientes de los territorios iberoamericanos. Así, en el mapa de Colombia se menciona la victoria de las tropas colombianas dirigidas por Bolívar sobre el mariscal español Miguel de la Torre, durante la batalla de Carabobo el 21 de junio de 1821. También se resalta que a inicios de 1822 quedaban algunos remanentes españoles en Puerto Cabello, Venezuela y el Ismo de Panamá, pero destacando que ?parece haber suficientes razones para creer que la independencia ha quedado finalmente establecida en este país (?there appears to be considerable reason to believe that the independence of this country is now finally established?). El Atlas de Carey Lea fue todo un éxito editorial en EEUU y tuvo múltiples ediciones europeas, como la versión abreviada inglesa de 1823, la alemana de 1824 y 1828 y la francesa de 1825, entre otras, en las cuales los mapas tuvieron algunas ligeras variaciones [show more]
|
|
Geología y catástrofes naturales | Geología y catástrofes naturales | | Desastres naturales; Geología, Investigaciones |
|
Subject:Desastres naturales; Geología, Investigaciones |
Description:La investigación geológica elabora "mapas de amenazas" que son la base fundamental para orientar los planes de desarrollo y evitar las "catástrofesinevitables"
|
|
George Seurat (1859-1891) | George Seurat (1859-1891) | | Seurat, Georges Pierre, 1859-1891, Crítica e interpretación |
|
Subject:Seurat, Georges Pierre, 1859-1891, Crítica e interpretación |
Description:Presentación crítica de la obra de Georges Seurat, fundador del neoimpresionismo
|
|
Glosa a unas glosas | Glosa a unas glosas | | Glosas Emilianenses; Glosas Silenses |
|
Subject:Glosas Emilianenses; Glosas Silenses |
Description:Advertencia preliminar; Introducción; Plan de estudio; Hipótesis eurística; Modus operandi.
|
|