1806 items found
No search filters
Identifier Title Type Subject
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 3. Entre pueblo y muchedumbreSeminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 3. Entre pueblo y muchedumbreVideoHistoria de Colombia
Type:Video
Subject:Historia de Colombia
Description:Este eje se interesa tanto en las invocaciones –múltiples, problemáticas y tentativas– al pueblo como en sus descalificaciones en calidad de gleba, chusma o raza degenerada, invocaciones y taxonomías funcionales para la consolidación de un orden político y social, nacional y regional, durante la primera mitad del siglo XX. En este periodo despegó la industria nacional y surgieron, con ella y contra ella, nuevas subjetividades, sociabilidades y reivindicaciones. Antes que concebir al pueblo como un objeto definido y acabado –ya constituido–, este panel se pregunta por la forma en la que antiguos y nuevos actores entraron en competencia por definir o definirse como pueblo, produciendo en el proceso diversas estratificaciones cuya impronta ha sido duradera. [show more]
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 4. Ciudadanía como campo de disputaSeminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 4. Ciudadanía como campo de disputaVideoHistoria de Colombia
Type:Video
Subject:Historia de Colombia
Description:El principio de igualdad política nos resulta hoy inobjetable e irrenunciable, una modalidad natural de la comunidad, una máxima sin la cual estaríamos necesariamente abocados a la tiranía. Este eje recupera los movimientos y figuras que irrumpieron en el espacio público con agendas ciudadanas particulares. Más allá de su realización social efectiva, la ciudadanía constituye el horizonte de inteligibilidad y contienda política en el marco del sistema representativo durante el periodo. Las luchas políticas, sociales, culturales, económicas, étnicas y de género del periodo están vinculadas a este principio. A la inversa, allí dónde se entroniza la desigualdad arrecia la indignación colectiva. Las ponencias de este eje también exploran esta contra-cara de las ciudadanías. [show more]
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 5. Los regímenes morales y emocionales de lo políticoSeminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 5. Los regímenes morales y emocionales de lo políticoVideoHistoria de Colombia
Type:Video
Subject:Historia de Colombia
Description:En años recientes la pregunta por los órdenes normativos y emocionales que llenan de contenido lo político ha sido una veta cada vez más prolífica de investigación. En un periodo que se abre con la Guerra de los Mil Días y la pérdida de Panamá y se cierra con la Violencia (1946-1953), vale la pena preguntarse por los sentimientos de concordia, fraternidad, exclusión, frustración, ira, hastío, entre otros, que urdieron las fibras de lo político en aquellos tiempos. Este eje explora los cambios en los regímenes emocionales, la resignificación de los valores, las expresividades sentimentales y los lenguajes morales y normativos en pugna que acompañaron la consolidación de la comunidad política nacional en la primera mitad del siglo XX, así como la manera en que todo ello comprometió el sentido mismo de las existencias, modelando el curso de procesos y acontecimientos. [show more]
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 6. Lenguajes políticos de la economía, la riqueza y el trabajoSeminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 6. Lenguajes políticos de la economía, la riqueza y el trabajoVideoHistoria de Colombia
Type:Video
Subject:Historia de Colombia
Description:Este eje parte del supuesto de que saberes cómo la economía política, la medicina, las ciencias naturales y la teoría penal fueron recursos fundamentales para construir una nueva legitimidad. Recursos que, sin embargo, no se pueden entender como lenguajes enteramente autónomos. Tal período presenció, entre otras cosas, un momento fundamental de industrialización del país y la emergencia de una clase burguesa con capital y recursos suficientes para organizar una política económica nacional, con todas las posibilidades, violencias y desigualdades que dicho proceso implicó. Las ponencias aquí reunidas exploran los argumentos y las agendas políticas y económicas que sirvieron de respuesta a circunstancias y problemas particulares, e intenta desentrañar el universo moral y la idea de ser humano que sustentaron tales agendas en la primera mitad del siglo XX. [show more]
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 7. Saber, poder y territorioSeminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 7. Saber, poder y territorioVideoHistoria de Colombia
Type:Video
Subject:Historia de Colombia
Description:Este eje explora los nexos entre constelaciones de saber, núcleos o redes de poder y la producción de un orden político territorializado. En particular, indaga por la forma en la que dispositivos, representaciones, saberes y jurisdicciones fueron vitales en la producción de los órdenes políticos, en el anhelo de producir nueva riqueza y controlar de forma efectiva recursos, sujetos y territorios. En la primera mitad del siglo XX esto se manifiesta de múltiples maneras: consolidación y profundización del ordenamiento departamental y de intendencias para alejar el espectro del federalismo, comisiones binacionales de límites, emprendimientos de fotogrametría, censos de población, estudios de las contralorías, discurso eugenésico, políticas de inmigración, misiones militares, navales y aéreas, misiones económicas y fiscales, diseño y construcción de ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos, técnicas de identificación de los ciudadanos, aclimatación nacional del cine y la radio... Las ponencias de este eje se preguntan por el desarrollo, adaptación e implementación de diversos saberes y tecnologías que los contemporáneos consideraron esenciales para producir y organizar una espacialidad poblada. [show more]
Seminario "Universidad Nacional de Colombia" (1970); Festival BeethovenSeminario "Universidad Nacional de Colombia" (1970); Festival Beethoven
Description:Contiene los objetivos, lineamientos, organización y programa de los eventos en mención
Sequencia del SolitarioSequencia del SolitarioPoesía colombiana
Subject:Poesía colombiana
Description:Poema
Servicio médico socialServicio médico social61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine & health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Subject:61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine & health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Description:Estadística de labores en 1951.Consultas médicas por Facultades; fórmulas suministradas a los estudiantes por cuenta de la Universidad Nacional en el año de 1951; resumen general del movimiento del Servicio Médico Social Universitario durante el año de 1951. [show more]
Servicio Médico Social UniversitarioServicio Médico Social Universitario35 Administración pública y ciencia militar / Public administration & military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems & social services
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine & health
Subject:35 Administración pública y ciencia militar / Public administration & military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems & social services
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine & health
Description:Reseña histórica del Servicio. Local -infraestructura. Reglamento del servicio médico social universitario: I. Labor médica - Profilaxis; II. Atención médico-quirúrgica; III. Labor social; IV. Reglamentación de los servicios; V. Personal y horarios - Médico jefe, funciones del médico ayudante, funciones de los practicantes, funciones de la enfermera visitadora, funciones del oficial de estadística, funciones del enfermero. Movimiento del servicio social universitario. [show more]
Servicio postal colombiano : 24 mapas esquemáticos de rutas postales / Alberto Gómez CruzServicio postal colombiano : 24 mapas esquemáticos de rutas postales / Alberto Gómez Cruz
Servicio postal colombiano : 24 mapas esquemáticos de rutas postales / Alberto Gómez Cruz
Servicio postal colombiano : 24 mapas esquemáticos de rutas postales / Alberto Gómez Cruz
Servicio postal colombiano : 24 mapas esquemáticos de rutas postales / Alberto Gómez Cruz
Description:Atlas postal Colombiano. Colombia. Ministerio de Correos y Telégrafos; Gomez Cruz, Alberto, graf. Bogotá : Impr. National, 1938. 24 mapas ; 54 cm. Signatura C.A. 214 A