Páginas centrales | Páginas centrales | | |
|
|
Description:Enrique Molina: Allí están - María Zambrano: Poesía y mística - Roberto Juarroz: Poesía vertical (1991)
|
|
Páginas centrales | Páginas centrales | | |
|
|
Description:"Morir como ella" de Tahar Ben Jelloum -- "Leyendo Oro de Alquimina" de Rubén Darío -- "Penélope" y "Salomé" de Abraham Salloum
|
|
Palabras e imágenes (Estructura y función a través del arte primitivo) | Palabras e imágenes (Estructura y función a través del arte primitivo) | | Arte primitivo; Semiología |
|
Subject:Arte primitivo; Semiología |
Description:Estudio acerca del arte aborigen como código de comunicación: Entre la palabra y la imagen; El arte primitivo y el pensamiento civilizado; De la señal al símbolo; El concepto de función. El arte ante otras estructuras; Las ideas y las formas; Entre la nostalgia y el pragmatismo. Incluye una ficha reducida de clasificación antropográfica para el arte primitivo colombiano. Fotos de Gustavo Umaña [show more]
|
|
Panorama actual de la psicología en Colombia. Algunas reflexiones | Panorama actual de la psicología en Colombia. Algunas reflexiones | | Psicología en Colombia; Profesionalización y enseñanza de la psicología |
|
Subject:Psicología en Colombia; Profesionalización y enseñanza de la psicología |
Description:Delimitación del objeto de estudio; Construcción e implícitos de un modelo de análisis; Del modelo a la herramienta de análisis; Aplicación de la herramienta de análisis; Manifestaciones del empirismo en el panorama de la psicología en Colombia; Síntesis de las principales tesis del empirismo; Delimitaciones de las áreas psicológicas a partir del saber espontáneo; Relaciones entre áreas psicológicas y las formaciones teóricas subyacentes; Áreas psicológicas y el principio de la conciencia; La medición y la psicometría, área privilegiada del empirismo. Apéndices. [show more]
|
|
Panorama de la filosofía actual en el Perú | Panorama de la filosofía actual en el Perú | | Filosofía peruana |
|
Subject:Filosofía peruana |
Description:"En la nota que a continuación se ofrece se pretende dar unavisión solamente muy general de la filosofía en el Perú, señalandosus principales tendencias y representantes, las cristalizacionesacadémicas y el significado que el movimiento filosófico tiene nosólo en el Perú sino también en Colombia, México y la Argentina,y aún creo que conviene comenzar por este último aspecto,para fijar de este modo el marco dentro del cual puede trazarseel perfil filosófico del Perú." [show more]
|
|
Panorama de la filosofía norteamericana | Panorama de la filosofía norteamericana | | Filosofía estadounidense |
|
Subject:Filosofía estadounidense |
Description:"Existe una tradición filosófica germitra en ambos continentes [América del Norte y del Sur] aunque a primera vista parezca tener poco en común. Una interpretación más aguda nos muestra, al lado de profundas diferencias, amplias analogías que no pueden ser pasadas por alto. La filosofía en el Nuevo Mundo encontró su inspiración en las corrientes europeas si bien en general nosotros hemos dependido de Inglaterra y Alemania mientras vosotros más bien de Francia y España. Pero en ningún caso se ha tratado de una simple traducción de ideas o modo de un eco vacío de una lección escolar aprendida de memoria; en ambas instancias lo que se aceptó llegó a constituir una parte intrínseca de la cultura, y representó un papel único". [show more]
|
|
Panorama de la teoría egológica del derecho | Panorama de la teoría egológica del derecho | | Teoría egológica; Teoría del derecho; Teoría jurídica |
|
Subject:Teoría egológica; Teoría del derecho; Teoría jurídica |
Description:"Sumario: La nueva sistemática jusfilosófica. Proposiciones jurídicas sobre el objeto eidético. Proposiciones jurídicas sobre el pensamiento válido. Proposiciones jurídicas sobre el conocimiento positivo. Proposiciones jurídicas sobre el sentido puro. El problema peri-sistemático de la gnoseología del error" [show more]
|
|
Para una mejor interpretación del arte de la fuga | Para una mejor interpretación del arte de la fuga | | |
|
|
Description:Cuento. Del volumen de Metropolitanas, que aparecìó originalmente en España
|
|
Parte occidental de Tierra Firme, por el sr. Vaugondy, hijo del sr, Robert, geógrafo del rey, con privilegio, 1749 | Parte occidental de Tierra Firme, por el sr. Vaugondy, hijo del sr, Robert, geógrafo del rey, con privilegio, 1749 Parte occidental de Tierra Firme, por el sr. Vaugondy, hijo del sr, Robert, geógrafo del rey, con privilegio, 1749 | | |
|
Parte occidental de Tierra Firme, por el sr. Vaugondy, hijo del sr, Robert, geógrafo del rey, con privilegio, 1749Parte occidental de Tierra Firme, por el sr. Vaugondy, hijo del sr, Robert, geógrafo del rey, con privilegio, 1749
|
Description:Kapp, Kit S. The early maps of Colombia up to 1850, London, The Map Collectors' Circle, 1971 Meridiano de origen:? Islas del Hierro El mapa apareció como plancha 202 del Atlas Portatif. Universel et Militaire composé d'apres les meilleures Cartes, tant gravées que manuscrites des plus célébres Geographes et Igenieurs. Par M. Robert, Geographe ordinaire du Roi. A Paris Chez l' Auteur, Quay de l? Horloge, Durand Libraire, rue St. Jaques [...] Pissot Fils, Libraire, Quay des Augustins a la Sagesse. Avec Privilege du Roi, 1748. Este atlas fue publicado en Paris en 1749 por Gilles Robert de Vaugondy y su hijo Didier. También hubo una edición de 1769 En 1748 se empezaron a publicar los primeros resultados de la Expedición Geodésica francesa al Ecuador (1735-1744), del entonces Virreinato del Perú. Charles-Marie de La Condamine (1701-1774), uno de los protagonistas de dicha expedición, renovó el interés del público europeo hacia las singularidades geográficas y naturales del subcontinente suramericano. La Condamine, quien recorrió el Río Amazonas antes de su regreso a Europa, animó la controversia sobre la existencia de una conexión fluvial entre los ríos Amazonas y Orinoco. Este mapa muestra conexiones entre los ríos Orinoco, Caquetá y Río Negro (estos dos últimos afluentes del Amazonas), anotando que los portugueses remontaron en 1743 el río Amazonas y llegaron al Orinoco por el Río Negro (Les Portugais ont remonté en 1743 de la riv. des Amazones dans l?Orinoque par le Río Negro). El mapa de los Vaugondy mezcla estas novedades aportadas por La Condamine, con información fabulosa procedente de la cartografía del siglo XVII, como el lago Cassipa, asociado al legendario Lago Parime y al mito del Dorado, buscados sin éxito hasta el siglo XIX. La cuestión de la existencia de una posible conexión fluvial entre los ríos Amazonas y Orinoco tenía implicaciones geopolíticas que superaban el asunto de la potencial navegación entre la cuenca del Orinoco y la del Amazonas, ya que impugnaba los supuestos hidrográficos que sustentaban parte de la delimitación de las fronteras amazónicas entre el imperio español y el portugués en América del Sur. Esto se haría patente en la renegociación de los límites suramericanos de ambas potencias a través del Tratado de Madrid, en 1750 [show more]
|
|
Pasado y futuro de la reforma universitaria | Pasado y futuro de la reforma universitaria | | Universidades; Reforma |
|
Subject:Universidades; Reforma |
Description:1. ¿Estamos en lo mismo?; 2. La dicotomía histórica y las ideas argentinas; 3. Algunos planteos previos; 4. Qué fue la Reforma, qué hizo la Reforma; 5. Otros planteos previos; 6. Las dos reformas: sociedad y universidad; 7. La reforma cultural como tema del ajuste democrático; 8. La hora de las grandes empresas, o una generación destinada.Buenos Aires, octubre de 1947. [show more]
|
|