Periódicos citados

La Indicación referenció y sostuvo debates con otros periódicos como el Insurgente por causa de su posición a favor del gobierno republicano. De la misma manera, La Indicación polemizó con otros impresos como la llamada Carta a Teófilo, cuyo contenido difamaba la religión y promovía la "impiedad". Los escritos de la Indicación a propósito de la querella llevaban a cabo una fuerte crítica a ciertos aspectos del liberalismo, y retomaban imaginarios de la Revolución francesa -y la masacre de clérigos que se realizó en ella- para evocar el desorden moral y social al que presuntamente conducía una sociedad laica. Las contradicciones entre la Carta a Teófilo y La Indicación muestran una polémica que atravesó todo el siglo XIX, pues varios sectores de la población, entre ellos una parte de la jerarquía eclesiástica, sintieron que el sistema popular liberal era anti-religioso, mientras que los liberales percibieron los sectores más tradicionales como impedimentos para el progreso y buen funcionamiento de las repúblicas.

La Indicación no solamente referenciaba otras publicaciones para atacar su contenido; dentro del periódico también se hallaban invitaciones a leer El Momo cartajines y el Eco de Antioquia, que compartían posturas similares.