Impresor - Imprenta

Con excepción del Suplemento al N°17, elaborado en "la Imprenta de la Ciudad, por M. I. Murillo" (La Aurora N°17), todos los números que se conocen de La Aurora fueron impresos en la "Imprenta del Gobierno", en Popayán. Tal imprenta era de carácter público e inició labores debido a la influencia de Antonio Nariño, General en jefe del Ejército del Sur, quien luego de su entrada en Popayán, además de atender asuntos militares y de gobierno, manifestó que estaba "haciendo armar una imprenta nueva" que había encontrado en la ciudad [1]. Este taller presentó toda una serie de inconvenientes, tal y como lo mencionaba Gustavo Arboleda:

"Traídos en abundancia todos los materiales y enseres necesarios para montar la imprenta, ésta no correspondió por mucho tiempo a las esperanzas que con ella abrigaban los entusiastas patriotas que la introdujeron. Los frecuentes ataques de los realistas a la ciudad y los pocos recursos que ella podía suministrar a los republicanos, obligaban a éstos a retirarse con frecuencia para el norte, y, al hacerlo, llevábanse con ellos la imprenta. En una de las marchas al Valle del Cauca, al esguazar nuestro ejército al río Palo, que había salido de madre, éste arrastró en su corriente gran parte de la tipografía" [2].

No existe mayor información sobre las características técnicas de la imprenta. Según Gustavo Otero Muñoz, "la Junta Suprema de Popayán compró una tipografía bien surtida que se puso en ejercicio en los primeros meses de 1814, y en la cual se publicó La Aurora”. En un aviso publicado en el N°21 se hizo referencia a las mejoras realizadas a la imprenta; así decía: "La economía es la mejor renta de un Estado. Persuadido de esta verdad el S. Corregidor Intendente de la provincia director de la Imprenta, trató de darle á esta una nueva forma, de suerte que sin gravamen del erario, sea útil al público. Esto ha impedido la publicación de la Aurora en las tres semanas anteriores, y vuelve á salir ahora que se ha hecho el arreglo de la Imprenta" (N°21: pág. 164). 

 

 

_________________________________

1| Boletín de Noticias del Día. Santafé de Bogotá (N°71: 28 - I - 1814: s.n.).

2| Higuera Tarsicio. (1970) La imprenta en Colombia. Instituto nacional de provisiones. Bogotá: Inalpro, p. 132.