Periódicos citados
La Gazeta de Santafé de Bogotá no estableció diálogos con muchas publicaciones periódicas, más bien utilizaba la información en ellas para nutrir su propio contenido. El principal impreso con el cual se comunicaba era el Correo del Orinoco, citado en varios de sus números para informar, entre otras cosas, sobre los avances del gobierno republicano; la falta efectividad en las maniobras de Morillo y Barreyro; la mediación europea en el conflicto Hispano-americano; la oposición de los sectores eclesiásticos al gobierno español; la colaboración extranjera a los patriotas; y la situación de la guerra en otros lugares de América.
La Gazeta también alimentó frecuentemente sus páginas con publicaciones españolas tales como El Español, El Conservador, El Plebeyo, El Constitucional, El Mensagero, El Diario Gaditano y el Censor Español. Para difundir las noticias llegadas en los buques mercantiles relacionadas con opiniones externas de la guerra de independencia y los levantamientos en España, la Gazeta se valió de impresos portuarios como la Gazeta de Trinidad y la Gazeta de Santa Marta, o a los diarios londinenses Morning Chronicle y El Español Constitucional.
Buscando complementar la información del avance en la lucha por la independencia en América, la Gazeta de Bogotá introdujo comunicaciones del Sur y Venezuela publicadas en el Correo Nacional de Maracaybo, el Fanal de Venezuela, El Duende de Santiago, la Gazeta extraordinaria de Buenos Aires, El Telégrafo de Chile, la Biblioteca Colombiana de Lima y la Gazeta Ministerial de Chile. Citó además las noticias y notas de opinión de tres periódicos fundamentales al inicio de la República: la realista Gazeta de Caracas, la “nueva” y patriota Gazeta de Caracas, y la Gazeta de Colombia.
Finalmente, la publicación también referenciaba y hacía recomendaciones de varios textos con sentido patriótico, entre los cuales se hallaban, por ejemplo: El General Simón Bolívar en la Campaña de la Nueva Granada de 1819, o el Catecismo del Abad Fienri. Aunque las publicaciones eminentemente patriotas tenían privilegio en el periódico, la Gazeta recomendaba además la lectura de la Disertación sobre las censuras publicada por el Obispo de Popayán Salvador Jiménez, un reconocido clérigo realista que excomulgó varios patriotas en dicho lugar y blanco preeminente de la critica gubernamental.