Periódicos citados
Durante su publicación El Argos referenció diversas publicaciones periódicas neogranadinas. En ocasiones se citaban cuando eran afines a la administración del presidente Márquez. Los periódicos defensores del gobierno más destacados fueron La Banderola, La Bandera Negra, El Baluarte, La Píldora, El Gallardete de la Bandera Nacional y El Amigo del Pueblo, este último atribuido a los generales Pedro Alcántara Herrán y Tomás Cipriano de Mosquera. Como periódico defensor del gobierno, El Argos o sus corresponsales nombraban directamente los periódicos opositores para corregir sus inexactitudes y contradecirlos, entre los cuales figuraban La Calavera, El Diablo Cojuelo y La Bandera Nacional. Este último, el periódico opositor más importante, fue referenciado en todos los números. El Argos también referenció varias publicaciones extranjeras, procedentes de Hispanoamérica así como de Norteamérica y Europa, con el fin de informar sobre hechos y noticias recientes de estas naciones. Uno de los sucesos internacionales destacados fue el gobierno del general Andrés de Santacruz al frente de la Confederación Perú-boliviana (1836-1839); administración vista por El Argos como una usurpación en contra de la soberanía de los peruanos. Las noticias al respecto llegaban a través del periódico El Ariete de Guayaquil.