Periódicos citados

El Argos Americano hizo referencias a otros periódicos publicados en Europa y otros virreinatos de América a lo largo de todos sus números, entre estos se encuentran: Noticias públicas & c; Courant; Poulsons Daily American Advertiser; El Ambigú; El Español; y Gazeta de México.

Frente al periódico Noticias públicas & c, el Argos Americano se proponía "crear y uniformar una opinión pública"; tareas que no había podido cumplir la otra publicación, pues se argumentaba que ésta no despertaba todo el interés que debía y no alcanzaba los efectos que deseaba el gobierno, en parte debido a la poca regularidad de su publicación. Asimismo, en el Argos Americano se transcribían noticias y artículos completos de otros periódicos, como las provenientes de la gaceta de Jamaica titulada Courant; en estos se narraban, por ejemplo, asuntos relacionados con el comercio marítimo. De otro lado, la publicación de artículos como "la independencia de América", tomado del periódico Poulsons Daily American Advertiser, no sólo daban cuenta de la entrada de papeles públicos de diferentes lugares de ultramar a Cartagena, sino también de la visión y la interpretación de un público inglés frente a los hechos que estaban ocurriendo en América. Finalmente, El Argos también citaba periódicos de otros virreinatos de América; como la Gazeta de México, de la cual retomaba la descripción del proceso revolucionario en México para mostrar su carácter de fidelidad a Fernando VII, y para rechazar además la autoridad del Consejo de Regencia (N°23).