Impresor - Imprenta

El taller de Impresión de la Década fue la Imprenta del Gobierno de Cartagena de Indias, la cual empezó labores en septiembre de 1812 a cargo de González y Pujol, y funcionó de manera paralela a la imprenta de Diego Espinosa de los Monteros (la anterior Imprenta del Real Consulado) hasta mediados de 1813, cuando esta última dejó de funcionar y la Imprenta del Estado se convirtió en la única disponible en la ciudad. Aunque no se encuentra del todo establecido, las evidencias disponibles y los trabajos historiográficos sobre la imprenta en Cartagena sugieren que se trataba de imprentas diferentes. Así, según afirma una relación sobre el estado de la provincia cartagenera publicada por la Gazeta Ministerial de Cundinamarca, tomada a su vez de la Gazeta Real de Jamaica: "Hay allí dos casa de Imprenta, y una de ella que es la Imprenta del Gobierno produce la Gazeta de Cartagena (…). Durante toda la semana la prensa se ocupa en cortas piezas en forma de diálogos y obras sueltas controvirtiendo libremente el mérito del gobierno, mientras que otro lo defienden" (Gazeta Ministerial N°117: pág. 551).

Aunque el taller de impresión era público, la publicación era producto de una iniciativa particular liderada por los principales toledistas de la ciudad.