¡Tambochas, tambochas! Gritaron los caucheros cuando vieron venir la marabunta de pequeños insectos rojizos que aún hoy son símbolo de terror en la selva, pues todo lo trastocan, todo lo transforman. El Año Vorágine pretende tener un efecto similar, buscando que José Eustasio Rivera y su novela nos trastoquen y, si acaso resulta posible, nos lleven a transformar para bien lo que nos rodea. Hay mucha relación entre las tambochas y nuestra identidad de Universidad Nacional de Colombia: somos hordas,
marabuntas de personas haciendo ruido y abriéndonos camino; somos seres interesantes, algo temibles, por lo demás, lo cual no necesariamente está mal. En lo esencial nos gustaría ser seres memorables.
Por esto y más, queremos invitar a todos los miembros de nuestra comunidad académica, así como a la ciudadanía en general, a participar de la marabunta de actividades editoriales, expositivas, académicas y recreativas que hemos preparado en celebración de este centenario.
José Eustasio Rivera
Hace más de un siglo, un joven neivano de 26 años llamado José Eustasio Rivera llegaba a Bogotá para pasearse por los fríos, pero entrañables pasillos de lo que hoy es la Academia de Historia y que para entonces era la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia. El propósito era hacerse abogado y luego de varios esfuerzos, logró sustentar su tesis de grado, titulada “Liquidación de las herencias”, en las mismas aulas que lo habían recibido tres años atrás. Obtuvo un mítico “aprobado con plenitud” y en la misma jornada recibió el diploma que lo certificaba como doctor en derecho y ciencias políticas, tal cual reza el acta del día 3 de marzo de 1917 de la Facultad. Sí: José Eustasio Rivera fue uno de tantos egresados y egresadas de nuestra Universidad.
Fue justamente su investigación sobre las herencias la que le permitió ser contratado para litigar a favor de una de las partes en un pleito que involucraba el hato más grande de todos los llanos. Ahí, en su paso por el oriente del país, José Eustasio Rivera comenzaba la travesía que lo llevó a escribir una de las obras más complejas y profundas de la literatura colombiana: La Vorágine. En este 2024 conmemoramos cien años de su publicación y con ello, la Facultad de Ciencias Humanas y la Universidad Nacional de Colombia inauguran el Año Vorágine, cargado de una agenda robusta que tiene como propósito no sólo reconocer a uno de sus egresados más ilustres, celebrando la riqueza, particularidad y trascendencia de su pensamiento, sino también al espíritu, la historia y la misión de nuestra institución, que se ven reflejados en cada página de la novela.