El saber de los juristas como conocimiento por comprensión
Dublin Core
Título
El saber de los juristas como conocimiento por comprensión
Tema
Jurisprudencia; Teoría del derecho
Descripción
"Sumario: Capítulo preliminar: Planteamiento del asunto. Capítulo I: 1. Los métodos; su dependencia de los objetos y su clasificación. Naturaleza de los actos gnoseológicos que se corresponden con los distintos métodos. Intelección, explicación y comprensión. 2. La comprensión de la conducta propia y la de la ajena. Comprensión y teleología. Capítulo II: 1. La comprensión en el ámbito del derecho. 2. Comprensión jurídica y psicológica. La voluntad en el derecho. 3. Comprensión, estructura y personalidad. La comprensión jurídica como comprensión conceptual. 4. Distinción entre el conocimiento causal explicativo de los motivos y fines de una conducta, y la comprensión del sentido jurídico de la misma. 5. Comprensión jurídica y dialéctica estimativa. 6. Nuestra tesis, de que los juristas ejercen un conocimiento por comprensión conceptual, ni quita ni pone rey a las facultades judiciales, ni vulnera la separación de los poderes, ni altera la manera tradicional de aplicar las leyes. 7. Una insttructiva excursión entre los juristas y magistrados yanquis. Moraleja"
Autor
Aftalión, Enrique
Fuente
Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); Vol. 16, Núm. 16 (1950): Revista trimestral de cultura moderna; 107-146
Editor
Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)
Fecha
2010-02-28
Relación
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/13886/14613
Cita
Aftalión, Enrique, “El saber de los juristas como conocimiento por comprensión,” Biblioteca Virtual Colombiana, revisado 3 de mayo de 2025, https://www.humanas.unal.edu.co/bvc/items/show/910.