fmapoteca_289_fagn_38

Dublin Core

Título

fmapoteca_289_fagn_38
Mapa de la Republica de la Nueva Granada : dedicado al baron de Humboldt a quien se deben los primeros conocimientos geográficos y geolójicos positivos de este vasto territorio / por el coronel de artillería, Joaquín Acosta ; diseñado por J.B.L. Charle, geográfo ; la letra por J.M. Hacq, gravador del depósito de la guerra, A. Orgiazzi

Descripción

Uricoechea, Ezequiel. Mapoteca Colombiana. Colección de los títulos de todos Los mapas, planos, vistas, etc. relativos a la América Española, Brasil e islas adyacentes. Arreglada cronológicamente i precedida de una introducción sobre la historia cartográfica de América. London: Truebner Company, 1860
Meridiano de origen: Bogotá y Paris
Esta es uno de los pocos ejemplares sobrevivientes del mapa publicado en 1847 en Paris por Joaquín Acosta, quien financió su elaboración, intentando solventar provisionalmente el hecho de que la Nueva Granada no hubiese producido una cartografía oficial que identificara las fronteras del país, luego de la disolución de la Gran Colombia en 1830. La república de Venezuela, en cambio, había publicado su Atlas Físico y Político, en 1840, a cargo de Agustín Codazzi. Habrá que esperar hasta 1864, luego de los trabajos de la Comisión Corográfica, también a cargo de Agustín Codazzi, para la publicación de una cartografía oficial del país. Es importante resaltar que existe una segunda versión de este mapa de Joaquín Acosta, publicada en 1858, luego de su muerte, por José María Samper, en la que se realizaron cambios significativos en el trazado del límite fronterizo con Brasil, así como en la división administrativa interna del país. Los cambios introducidos por Samper fueron realizados bajo la supervisión del General Tomas Cipriano de Mosquera, quien a su vez había elaborado otro mapa provisional del país, impreso en Nueva York en 1852, y que presentaba unos límites fronterizos muy distintos a los del mapa de Acosta de 1847. La comparación de estos tres mapas resulta clave en la historia de la representación cartográfica de las fronteras y límites internacionales del país. El mapa de Acosta contiene una nota explicativa de las fuentes utilizadas para su elaboración, e incluye la localización de minas de oro, plata, cobre, esmeraldas, de volcanes activos, aguas minerales (termales), ruinas antiguas, caminos, ciudades y villas, cabeceras de cantón y capitales. También es de gran interés por los cinco mapas insertos: 1) Plano particular del puerto de Sabanilla, levantado de orden del gobierno de la República de la Na Granada bajo la administración del Presidente P.A. Herrán por el Cap.n de Navío Jayme Brun. Cartagena año de 1843. 2) Posición de la Nueva Granada respecto de las Antillas, del seno Mejicano y de los Estados vecinos. 3) Puerto de Cartagena. 4) Corte de los tres ramos de la cordillera de los Andes por los 4 lat. boreal desde los Llanos del Meta hasta el Chocó y constitución geológica general del País. 5) Plano de Bogotá por el Coronel Lans, y que es uno de los primeros que se imprimieron de la capital del país. El Museo Nacional conserva la plancha de cobre del grabado con la que se imprimió este mapa en 1847, y que fue modificada en 1858 para la impresión de la segunda versión del mismo a cargo de José María Samper. La plancha se encuentra disponible online en: Plancha de cobre

Autor

Charle, Jean Baptiste Louis
Acosta, Joaquín, 1800-1852

Fuente

Biblioteca Nacional de Colombia. Mapoteca digital. Mapas de Colombia.

Editor

Paris : [s.n.]

Fecha

1847

Colección

Tags

Cita

Charle, Jean Baptiste Louis y Acosta, Joaquín, 1800-1852, “fmapoteca_289_fagn_38,” Biblioteca Virtual Colombiana, revisado 2 de mayo de 2025, https://www.humanas.unal.edu.co/bvc/items/show/529.

Formatos de Salidas