Norma, derecho y filosofía
Dublin Core
Título
Norma, derecho y filosofía
Tema
Filosofía del derecho
Descripción
I.-El jurista, hombre de ciencia; II.-La pregunta por la normatividad; III.-Ser y deber ser, en Kant; IV.-Jusnaturalismo, imperativismo y sociologismo; V.-Tematización de la pregunta; VI.-La triple contribución de Kelsen; VII.-Juicio y concepto; VIII.-Norma y conducta; IX.-Lo óntico y lo ontológico de la conducta; X.-Conocimiento significativo de la conducta; XI.-El concepto y el sentido de la conducta; XII.-El derecho como objeto y sus valores; XIII.-La norma jurídica como juicio disyuntivo; XIV.-Estructura de la norma jurídica; XV.-La coordinación de las normas jurídicas; XVI.-El reproche de sociologismo jurídico; XVII.-Aclaración sobre Kelsen y su autointerpretación.Buenos Aires, julio de 1946.
Autor
Cossio, Carlos
Fuente
Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); Núm. 7 (1946): Revista Trimestral de Cultura Moderna (Jul-Ago-Sep); 167-231
Editor
Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)
Fecha
2010-02-17
Relación
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/13558/14261
Cita
Cossio, Carlos, “Norma, derecho y filosofía,” Biblioteca Virtual Colombiana, revisado 2 de mayo de 2025, https://www.humanas.unal.edu.co/bvc/items/show/1582.