El consumo de hojas de coca en el Departamento del Cauca

Dublin Core

Título

El consumo de hojas de coca en el Departamento del Cauca

Tema

Cauca (Colombia); Coca, consumo

Descripción

"1° La producción y consumo de coca constituye un gravíslmo problema de orden higiénico-social, en el Departamento del Cauca. 2° Las estadísticas levantadas por la Policía Sanitaria Nacional y por la Dirección Departamental de Higiene del Cauca demuestran que en el Departamento existen 4.001 hectáreas sembradas de arbustos de coca, 86.124 arbustos cultivados, una producción de 11.362 arrobas de hojas de coca en el año y un consumo anual de 8.499 arrobas. Estos datos ratifican la información contenida en el punto anterior. 3° La intoxicación por la coca en esta sección del país, hace parte integrante de un grave conflicto de orden económico, pues los patronos y latifundistas pagan una parte elevada del salario del campesino, en hojas de coca. 4° Los campesinos del Cauca son flagelados por múltiples y graves enfermedades, como consecuencia de la situación de menor resistencia biológica a que fatalmente los conduce la intoxicación por la coca. 5° Solamente una legislación drástica y violenta, puede resolver esta situación, pues otras medidas no han producido hasta el momentos resultados satisfactorios".Tabla: Datos obtenidos por la Policía Sanitaria en el año de 1940 y por la Dirección Departamental de Higiene en el año de 1944

Autor

Bonilla Iragorri, Gerardo

Fuente

Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); Núm. 2 (1945): Revista Trimestral de Cultura Moderna (Mar-Abr-May); 426-430

Editor

Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)

Fecha

2010-01-28

Relación

http://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/13206/13885

Cita

Bonilla Iragorri, Gerardo, “El consumo de hojas de coca en el Departamento del Cauca,” Biblioteca Virtual Colombiana, revisado 3 de mayo de 2025, https://www.humanas.unal.edu.co/bvc/items/show/1577.

Formatos de Salidas