Etopeya del Espíritu Absoluto

Dublin Core

Título

Etopeya del Espíritu Absoluto

Tema

Filosofía

Descripción

I.-Determinación formal del espíritu; II.-Las tres formas esenciales del espíritu: el espíritu subjetivo, el espíritu objetivo y el espíritu absoluto; III.-La intersubjetividad como ámbito y esencia del espíritu absoluto; IV.-La voz interior de la conciencia; V.-Objeciones a la interpretación heideggeriana. El llamado espiritual; VI.-Panorama del espíritu absoluto; VII.-Determinación preliminar del concepto de persona; VIII.-Insuficiencia de la concepción scheleriana de la persona; IX.-Persona y espíritu; X.-Clasificación general de las personas; XI.-El substrato infinito de la personalidad; XII.-La voz como substancia del espíritu; XIII.-El verbo como unidad de Noésis y Ethos; XIV.-El sueño de Clitemnestra; XV.-La dialéctica euménida; XVI.-Dialéctica anagógica.

Autor

Virasoro, Miguel Ángel

Fuente

Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); Núm. 6 (1946): Revista Trimestral de Cultura Moderna (Abr-May-Jun); 131-151

Editor

Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)

Fecha

2010-02-15

Relación

http://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/13506/14194

Cita

Virasoro, Miguel Ángel, “Etopeya del Espíritu Absoluto,” Biblioteca Virtual Colombiana, revisado 7 de mayo de 2025, https://www.humanas.unal.edu.co/bvc/items/show/1574.

Formatos de Salidas