Hacia una teoría de los colores

Dublin Core

Título

Hacia una teoría de los colores

Tema

Simbolismo de los colores; Filosofía

Descripción

I. De los hechos a los símbolos: Tres métodos; Clorofila y sangre; Coincidencias; Los tres planos; Una "cierta filosofía eterna"; La unidad de las religiones; Riqueza de los símbolos; L'anima mundi; Los arquetipos. II. Propiedades y definición de los colores: Color y luz; Luz invisible; Límites variables de la visibilidad; Pureza, luminosidad y refrangibilidad; Amarillo y rojo; Rojo y negro; Colores complementarios; ¿Qué es color de un cuerpo?; Dualidad y unidad. III. Colores fríos. El verde: El mundo vegetal; Por qué la hoja es verde; Un secreto bien guardado; La energía solar; El agua y el fuego; La biosfera; Actividad centrípeta y actividad centrífuga; Venus, diosa "verde"; La bella durmiente del bosque; La virgen que dio a luz; La luna y los gatos; Verde, color de resurrección y de esperanza; Ambivalencia de los colores. IV. Colores fríos. El azul: ¿Por qué es azul el cielo?; Color de la sabiduría; Júpiter, masculino y femenino; La gran margarita; "Azur" y "rojo heráldico"; El símbolo de la vaca; El Yang y el Yin; Del azul al negro; Las "correspondencias"; Influencia de los colores en el psiquismo; Los colores y los sonidos. Tomado del libro Los Colores - Contribución a una Filosofía Natural Fundada en la Analogía. Traducción de Julio Sánchez Reyes.

Autor

Rousseau, René-Lucien

Fuente

Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); Núm. 11 (1972): Revista de la Dirección de Divulgación Cultural Universidad Nacional (Oct); 123-164

Editor

Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)

Fecha

2009-12-03

Relación

http://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/12340/12955

Cita

Rousseau, René-Lucien, “Hacia una teoría de los colores,” Biblioteca Virtual Colombiana, revisado 7 de mayo de 2025, https://www.humanas.unal.edu.co/bvc/items/show/1497.

Formatos de Salidas