El teatro francés moderno
Dublin Core
Título
El teatro francés moderno
Tema
Teatro francés
Descripción
"Los primeros años del siglo XX vieron, en Francia, el triunfo del movimiento naturalista, tanto en las letras como en el teatro, reacción inevitable contra todo el falso oropel del romanticismo. Fue la época del auge del Teatro Libre, de Antoine. El escenario no trasportaba el espectador a un mundo distinto del que servía de marco a sus evoluciones cuotidianas, sino que prolongaba ese mismo universo de todos los días. El ideal máximo consistía en reproducir con la mayor exactitud posible la vida real. Las obras, en su mayoría construídas alrededor de tesis sociales, llevaban a las tablas conflictos obreros, familiares o matrimoniales; y el arte consistía en mostrar decorados provistos de ventanas y puertas verdaderas, que podían abrirse y cerrarse; en traer ante el público animales vivos, plantas de verdad, en derramar sobre los actores una lluvia que en realidad los mojara o exponerlos a los rayos de un sol que les produjera quemaduras innegables. Y así se alejaba el teatro de la ficción que, para él, es verdad".
Autor
Cruz Santos, Gaby de
Fuente
Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); Núm. 2 (1945): Revista Trimestral de Cultura Moderna (Mar-Abr-May); 71-82
Editor
Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)
Fecha
2010-06-04
Relación
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/13127/13797
Cita
Cruz Santos, Gaby de, “El teatro francés moderno,” Biblioteca Virtual Colombiana, revisado 6 de mayo de 2025, https://www.humanas.unal.edu.co/bvc/items/show/1320.