El régimen municipal en el nuevo reino de Granada durante el siglo XVIII

Dublin Core

Título

El régimen municipal en el nuevo reino de Granada durante el siglo XVIII

Tema

Colombia; Historia Política, siglo XVIII

Descripción

Avance del libro Nuevos Aspectos del siglo XVIII español en América. (El Régimen Municipal. La Organización Judicial. El Régimen Fiscal. El Régimen Económico).Capítulo I. El régimen minicipal: 1-Sobre las ciudades que eran cabeza de provincia; 2-Sobre la actuación de los cabildos; 3-Los cabildos municipales y el régimen de tierras; 4-Sobre la administración de determinadas rentas reales por los cabildos a título de encabezamiento; 5-Sobre la facultad de los cabildos para recibir a los provistos en ciertos oficios públicos; 6-Los cabildos y las obras públicas; 7-Sobre las escuelas minicipales; 8-Sobre los cabildos abiertos; 9-Sobre la concesión de auxilios fiscales a las ciudades; 10-Formalidades para la transformación administrativa de una parroquia en villa o ciudad; 11-Sobre la provisión de los oficios concejiles; 12-Sobre incompatibilidades para el desempeño de determinados oficios concejiles; 13-Sobre los alcaldes ordinarios; 14-Sobre los alcaldes de barrio; 15-Sobre la justicia municipal; 16-Los juicios de residencia por el desempeño de oficios concejiles; 17-Sobre el cabildo municipal de la ciudad de Cartagena.  

Autor

Ots Capdequí, José María

Fuente

Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); Núm. 5 (1946): Revista Trimestral de Cultura Moderna (Ene-Feb-Mar); 75-111

Editor

Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)

Fecha

2010-03-22

Relación

http://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/13444/14111

Cita

Ots Capdequí, José María, “El régimen municipal en el nuevo reino de Granada durante el siglo XVIII,” Biblioteca Virtual Colombiana, revisado 6 de mayo de 2025, https://www.humanas.unal.edu.co/bvc/items/show/1035.

Formatos de Salidas