1806 items found
No search filters
Identifier Title Type Subject
Teoría de los bancos: estudio sobre la organizacion del banco de inglaterraTeoría de los bancos: estudio sobre la organizacion del banco de inglaterra3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
Subject:3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
Description:Breve esposicion de las funciones de un banco, y del modo como introduce economía de tiempo, de capital y de trabajo en el aparato de la circulacion y del cambio - Importancia del sistema de compensacion universal - Importancia del banco de inglaterra - Departamento de la deuda nacional - Departamento de emision - Departamento de giro y descuento - Sucursales - Administración superior del banco - Juicio sobre la institucion, crísis mercantiles, resultados de aplicacion práctica para nuestro país [show more]
Teoría del Estado peligrosoTeoría del Estado peligrosoEstado, Teorías
Subject:Estado, Teorías
Description:La peligrosidad como criterio de punibilidad; Cómo surgió el concepto de peligrosidad; Escencia y contenido del concepto de peligrosidad; Medida y graduación de la peligrosidad; La peligrosidad pre-delictual; Principales objeciones a la teoría del estado peligroso; Réplica a las objeciones sobre la peligrosidad criminal. Capítulo VIII -- La peligrosidad en la legislación colombiana: Cómo funciona la teoría del estado peligroso en la legislación colombiana; Circunstancias de mayor y menor peligrosidad aceptadas en el código; Cómo deben estimarse judicialmente las circunstancias de mayor y menor peligrosidad; El ministerio público y el juicio sobre la peligrosidad. [show more]
Teoría y técnica en los orígenes de la filosofíaTeoría y técnica en los orígenes de la filosofíaHistoria de la filosofía
Subject:Historia de la filosofía
Description:'El título de este ensayo plantea en sí mismo un interrogante que concierne a todos los orígenes: el de las inquietudes humanas subyacentes. La Filosofía tiene -debe tener- aunque la historia del pensamiento no llegue a determinarlos con precisión- unos orígenes inquisitivos acuciantes. ¿Tienen estos orígenes alguna relación con la aparición o con la evolución de la técnica? . Replanteando el problema con otra formulación podemos preguntanos si la Filosofía constituye el punto inicial de arranque de la técnica o si, por el contrario, la Filosofía aparece involucrada en una serie de necesidades e inquietudes generales que implican, al mismo tiempo, un proceso transformador de las técnicas existentes de la época.' [show more]
Teorías naturalistas de la criminología posterior a LombrosoTeorías naturalistas de la criminología posterior a LombrosoCriminología; Lombroso, Cesare, 1835-1909
Subject:Criminología; Lombroso, Cesare, 1835-1909
Description:1. Tres grandes corrientes criminológicas post-lombrosianas: Endocrinología, Psicoanálisis y Biotipología; 2. La Endocrinología: glándulas de secreción interna; 3. Aplicación de la Endocrinología a la ciencia criminal; 4. La psicología profunda: combate entre la razón y el instinto; 5. Teoría general del psicoanálisis; 6. De Freud a Adler y Jung; 7. Aplicación de las conclusiones de la psicología profunda al delito; 8. La teoría biológico-constitucional (biotipológica) de Kretschmer; 9. Aplicación de la concepción biotipológica al delincuente. [show more]
Terra Firma / creator, Johann Ulrich Muller ; engraver, Gabriel Bodenehr ; publisher, Georgii Wilhelmi KuhnenTerra Firma / creator, Johann Ulrich Muller ; engraver, Gabriel Bodenehr ; publisher, Georgii Wilhelmi Kuhnen
Terra Firma / creator, Johann Ulrich Muller ; engraver, Gabriel Bodenehr ; publisher, Georgii Wilhelmi Kuhnen
Terra Firma / creator, Johann Ulrich Muller ; engraver, Gabriel Bodenehr ; publisher, Georgii Wilhelmi Kuhnen
Terra Firma / creator, Johann Ulrich Muller ; engraver, Gabriel Bodenehr ; publisher, Georgii Wilhelmi Kuhnen
Description:French, Josephine. Tooley's Dictionary of Mapmakers. London: Map Collector Publications. 1999-2004
Meridiano de origen: Isla de Hierro
El mapa hizo parte de un atlas miniatura de Johann Ulrich Muller publicado en la ciudad alemana de Ulm, en 1692, bajo el título de Geographia totius orbis compendiaria. Singulas ejus Partes, Praesertim In Germania, Regna, Principatus, Provincias, Regiones, Civitates, Oppida primaria, Arces, Academias, Fluvios, Montes, Insulas, Sylvas, Nomina itidem hodiernorum Imperii Procerum accurate exhibens [...] Ulmae. Sumptibus Georgii Wilhelmi Kuhnen
Mapa de Tierra Firme que proviene de uno de los más raros y apetecidos atlas en miniatura del siglo XVII. El texto al inferior del mapa identifica regiones con su respectiva ciudad principal: 1) Audiencia de Panamá, Panamá. 2) Provincia de Popayán, Antequera. 3) Cartagena, Cartagena. 4) Santa Marta, Santa Marta. 5) Rio del Hacha, Rio del Hacha. 6) Venezuela, Venezuela. 7) Granada, Bogotá. 8) Paria, Tamara. 9) Nueva Andalucía, Cumaná
[show more]
Terra Firma and the Caribbe Island c. / Herman MollTerra Firma and the Caribbe Island c. / Herman Moll
Terra Firma and the Caribbe Island c. / Herman Moll
Terra Firma and the Caribbe Island c. / Herman Moll
Terra Firma and the Caribbe Island c. / Herman Moll
Description:Backus McCorkle Barbara. A Carto-Bibliography of the Maps in Eighteenth-Century British And American Geography Books. University Kansas Libraries 2009. Disponible online en http://hdl.handle.net/1808/5564
El mapa fue incluido primero en la página 199 de la parte II de A system of geography: or, A new accurate description of the earth in all its empires, kingdoms and states. Illustrated with history and topography, and maps of every country, fairly engraven on copper...by Herman Moll... London: Printed for A. and J. Churchil at the Black Swan in Pater-Noster-Row, and T. Childe at the White Hart at the west-end of St. Paul's Church-yard. MDCCI. [1701]
Herman Moll fue un librero, geógrafo, cartógrafo y grabador de origen holandés-alemán que se trasladó a Londres en 1678. Allí comenzó su propio negocio como vendedor de mapas, y a principios del siglo XVIII se había convertido en el editor de mapas más importantes de Londres, una ciudad que experimentaba el entusiasmo generado por el crecimiento ultramarino del imperio británico. Los cafés de Londres eran lugares propicios para la obtención de noticias sobre del Nuevo Mundo; allí se escuchaban relatos de viajes exóticos y se proyectaban potenciales negocios ultramarinos. Geógrafos y comerciantes de mapas como Herman Moll encontraban en estos cafés el ambiente y las conexiones necesarias para garantizar la prosperidad de su oficio y negocio cartográfico. Entre los amigos de Moll se cuentan el bucanero William Dampier (1651-1715) famoso por sus tres circunnavegaciones al mundo (1703-1707) y sus saqueos a Portobello, Panamá y Guayaquil. Por cierto, una de las aventuras de Dampier cuando capturó un Galeón de Manila y rescató a Alexander Selkirk de una isla desierta al sur de Chile; terminaron inspirando a Daniel Defoe para escribir su famoso Robinson Crusoe (1719). Daniel Defoe amigo de Moll, al igual que, Dampier, y que Jonathan Swift, reconocido autor de los Viajes de Gulliver (1726). Moll produjo, los mapas incluidos en las ediciones originales de ambas novelas. Este mapa de Tierra Firme hace parte de uno de los múltiples atlas que Moll produjo para la popularización de datos geográficos sobre el Nuevo Mundo
[show more]
TerremotosTerremotos5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Subject:5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Description:Aproximación teórica a los terremotos y relato del terremoto del día 4 de junio de 1870, en Zipaquirá.
Texto de ideologíaTexto de ideología1 Filosofía y psicología / Philosophy & psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Subject:1 Filosofía y psicología / Philosophy & psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Description:Petición del vicerrector encargado a los señores Manuel Ancízar, Miguel Antonio Caro y Francisco E. Álvarez para informar respecto de la pertinencia del programa de Filosofía diseñado por el Dr. Ancízar y el texto guía adoptado por el profesor Álvarez. Así mismo, solicita formar una comisión que examine los informes y establezca un concepto al respecto, aplicable para la escuela de Filosofía. [show more]
Théatre de la guerre : Autriche, Prusse, Confédération Germanique, Vénétie / sculp GuillotThéatre de la guerre : Autriche, Prusse, Confédération Germanique, Vénétie / sculp Guillot
Théatre de la guerre : Autriche, Prusse, Confédération Germanique, Vénétie / sculp Guillot
Théatre de la guerre : Autriche, Prusse, Confédération Germanique, Vénétie / sculp Guillot
Théatre de la guerre : Autriche, Prusse, Confédération Germanique, Vénétie / sculp Guillot
Description:Taylor, Alan J. P. The Course of German history: a Survey of the Development of Germany since 1815, Routledge, 1945
"El mapa apareció como suplemento del semanario L' Ilustration (revista)"
L' Ilustration: journal universal, fue un semanario publicado en París entre 1843 y 1944. El mapa apareció en un suplemento de la revista dedicado al inicio de la Guerra austro-prusiana (14 de junio de 1866 al 23 de agosto de 1866)
El mapa presenta el escenario de la Guerra austro-prusiana o Guerra de las Siete Semanas (14 de junio de 1866 al 23 de agosto de 1866), que enfrentó al Imperio de Austria y sus aliados de la Confederación Germánica contra el Reino de Prusia y su aliado el entonces recién creado Reino de Italia, que aspiraba a recuperar la región de Véneto dominada por Austria. La rápida y contundente victoria de Prusia convirtió este Estado en la principal fuerza de unificación Alemana. Como consecuencia de la derrotada Austria debió firmar también la paz con el Reino de Italia. La Francia de Napoleón III se mantuvo al margen del conflicto, pero miró con recelo el creciente poderío de la Prusia del rey Víctor Manuel y del canciller Bismarck. El mapa incluye imágenes sobre los ejércitos de los dos bandos enfrentados: arriba el ejército prusiano, abajo los ejércitos de Austria y de sus aliados de Sajonia y Hannover
[show more]
Ticknor, defensor de la culturaTicknor, defensor de la culturaGuillén, Jorge, 1893-1984; Ticknor, George, 1791-1871
Subject:Guillén, Jorge, 1893-1984; Ticknor, George, 1791-1871
Description:"Sobre Ticknor, defensor de la cultura, ha publicado un breve ensayo, en las páginas de la "Revista Cubana", el poeta Jorge Guillén. Es, en gran parte, una narración de la vida, llena de interés y de grandeza, del notable hispanista norteamericano".JORGE GUILLEN: Ticknor, defensor de la cultura. (En "Revista Cubana", Vol. XVII. La Habana, 1944). [show more]