La alemania despues de la guerra de 1866 | La alemania despues de la guerra de 1866 | | 3 Ciencias sociales / Social sciences 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration & military science |
|
Subject:3 Ciencias sociales / Social sciences 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration & military science |
Description:Tercera parte. El suelo de la Prusia i la constitución de la propiedad: sobre la situacion geográfica y agrícola de Prusia. Traducción de Aureliano González T.
|
|
La alemania despues de la guerra de 1866 | La alemania despues de la guerra de 1866 | | 3 Ciencias sociales / Social sciences 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration & military science |
|
Subject:3 Ciencias sociales / Social sciences 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration & military science |
Description:Cuarta parte. Los progresos recientes de la agricultura en Prusia; medios que se han empleado para obtener este progreso.Traduccion de Aureliano González T.
|
|
La alta niebla | La alta niebla | | Poesía peruana |
|
Subject:Poesía peruana |
Description:I. Lenguaje; II. Diálogo; III. El secreto; IV. El mar; V. El tiempo; VI. El retrato; VII. La niebla.
|
|
La América latina y las naciones unidas | La América latina y las naciones unidas | | ONU |
|
Subject:ONU |
Description:Conferencia dictada el 17 de julio de 1946, en el Aula Máxima de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Colombia.
|
|
La aparición del manual de literatura colombiana | La aparición del manual de literatura colombiana | | Literatura colombiana, Historia; Literatura colombiana, Enseñanza. |
|
Subject:Literatura colombiana, Historia; Literatura colombiana, Enseñanza. |
Description:Literatura sin adjetivos -- Lo oculto, lo popular, lo nacional -- El poder de la imaginación -- Cultura política, literatura e historiografía -- Cultura culta, educación pública y violencia -- La responsabilidad de los escritores
|
|
La augusta sílaba | La augusta sílaba | | Narración |
|
Subject:Narración |
Description:"Sobre la jubilosa aventura de narrar"
|
|
La Axiomática Jurídica y el Derecho de Libertad | La Axiomática Jurídica y el Derecho de Libertad | | Jurisprudencia |
|
Subject:Jurisprudencia |
Description:"El objeto principal de este trabajo consistirá en demostrar la existencia de una serie de legalidades y principios que valen para el derecho independientemente de las prescripciones del orden jurídico positivo y que, por su carácter apriorístico y la evidencia de su contenido, tienen el rango de auténticos axiomas". [show more]
|
|
La batalla de los manuales | La batalla de los manuales | | Historia, Colombia, Enseñanza |
|
Subject:Historia, Colombia, Enseñanza |
Description:Defensa del enfoque denominado Nueva historia. Contiene: Exorcisar el pasado; El desafío del cambio; Texto canónico; Oro y escoria; Mistificación y ruptura; Protagonista, el Indio; Los problemas; Libre discución
|
|
La Bomba Atómica y sus Consecuencias Políticas | La Bomba Atómica y sus Consecuencias Políticas | | Energía atómica; Cambio social |
|
Subject:Energía atómica; Cambio social |
Description:"La producción de la bomba atómica y su utilización para menesteres bélicos conducirán a una definitiva desaparición de la táctica y de la estrategia tradicionales. Por motivos especiales correspondió a la Alemania nacional socialista iniciar esa transformación. Dentro de ese nuevo tipo de guerra se concibe el abandono de los procedimientos directamente químicos, los gases, que en el conflicto anterior fueron usados, aun con cierta inhumana amplitud". [show more]
|
|
La Canción del Caminante | La Canción del Caminante | | Villegas, Silvio, 1902-1972 |
|
Subject:Villegas, Silvio, 1902-1972 |
Description:"La Canción del Caminante es el título del último libro de Silvio Villegas. En él, lo que más sorprende es la magia de su estilo. El gran escritor subsiste por su estilo. Nada más le es indispensable. El tema, el motivo central del ensayo carece entonces de importancia. No es preciso que el tema atraiga, que emocione su sola enunciación o que nos hiera individualmente, por resonancia. El escritor que ha llegado a manejar un estilo propio, característico, atrayente, pasa entonces sobre los temas; éstos pierden sus fronteras; el escrito es, sólo, la confesión del autor y esa confesión nos subyuga en todas sus proyecciones".SILVIO VILLEGAS: La Canción del Caminante. ("Litografía Colombia". Bogotá, 1944) [show more]
|
|