Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación, 1903 – 1952
Dublin Core
Título
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación, 1903 – 1952
Tema
Historia colombiana
Descripción
La separación de Panamá mutiló el territorio, sacudió muchas de las certezas de los colombianos y anunció la inserción, en las esferas de influencia de los Estados Unidos. El mapa oficial tomó los contornos que conocemos hoy en día y se modificó por dentro, con el surgimiento de nuevas subdivisiones político-administrativas. Los kilómetros de carreteras sobrepasaron los de los ferrocarriles, los aviones empezaron a competir con los barcos.
Colombia hizo presencia en los mercados externos y experimentó el boom de la industrialización textil. La contracara de esta eclosión industrializante fue la explosión de nuevas sociabilidades y la irrupción de nuevos actores en el espacio público.
Aunque nadie puede negar acontecimientos violentos como la masacre de las bananeras o el primer ciclo de violencia partidista y el conflicto subsiguiente con Perú, la explosión de la Violencia, con mayúscula, desde 1946 hizo que muchos colombianos lamentaran el fin del periodo experimentado como de concordia después de la guerra de los Mil Días.
A través de cada uno de sus ejes, este seminario busca urdir éstas y otras tramas de lo nacional en la primera mitad del siglo XX.
Colombia hizo presencia en los mercados externos y experimentó el boom de la industrialización textil. La contracara de esta eclosión industrializante fue la explosión de nuevas sociabilidades y la irrupción de nuevos actores en el espacio público.
Aunque nadie puede negar acontecimientos violentos como la masacre de las bananeras o el primer ciclo de violencia partidista y el conflicto subsiguiente con Perú, la explosión de la Violencia, con mayúscula, desde 1946 hizo que muchos colombianos lamentaran el fin del periodo experimentado como de concordia después de la guerra de los Mil Días.
A través de cada uno de sus ejes, este seminario busca urdir éstas y otras tramas de lo nacional en la primera mitad del siglo XX.
Autor
Universidad Nacional de Colombia
Biblioteca Luis Ángel Arango
Universidad del Rosario (Colombia)
Universidad Externado de Colombia
Editor
Banco de la República de Colombia
Fecha
2021-11-08
Collection Items
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 1. Las formas de la comunidad política
Las agendas historiográficas dedicadas a la exploración del proceso de consolidación nacional en la primera mitad del siglo XX han insistido en la importancia del cambio de partido en el poder en 1930 y en las diferencias entre el antes y el después…
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 2. Soberanía y reconocimiento
Constituir órdenes soberanos reconocidos nacional e internacionalmente, redefinir a los sujetos políticos y exigir de los ciudadanos su adhesión, y consolidar formas legítimas de inscripción y refrendación en un nuevo ordenamiento político nacional y…
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 3. Entre pueblo y muchedumbre
Este eje se interesa tanto en las invocaciones –múltiples, problemáticas y tentativas– al pueblo como en sus descalificaciones en calidad de gleba, chusma o raza degenerada, invocaciones y taxonomías funcionales para la consolidación de un orden…
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 4. Ciudadanía como campo de disputa
El principio de igualdad política nos resulta hoy inobjetable e irrenunciable, una modalidad natural de la comunidad, una máxima sin la cual estaríamos necesariamente abocados a la tiranía. Este eje recupera los movimientos y figuras que irrumpieron…
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 5. Los regímenes morales y emocionales de lo político
En años recientes la pregunta por los órdenes normativos y emocionales que llenan de contenido lo político ha sido una veta cada vez más prolífica de investigación. En un periodo que se abre con la Guerra de los Mil Días y la pérdida de Panamá y se…
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 6. Lenguajes políticos de la economía, la riqueza y el trabajo
Este eje parte del supuesto de que saberes cómo la economía política, la medicina, las ciencias naturales y la teoría penal fueron recursos fundamentales para construir una nueva legitimidad. Recursos que, sin embargo, no se pueden entender como…
Seminario Internacional Historias de lo Político: Las tramas de la nación | Eje 7. Saber, poder y territorio
Este eje explora los nexos entre constelaciones de saber, núcleos o redes de poder y la producción de un orden político territorializado. En particular, indaga por la forma en la que dispositivos, representaciones, saberes y jurisdicciones fueron…