La biología evolucionaria y su impacto en
el estudio de la naturaleza humana y su
entorno
Bogotá, 27 al 29 de Junio de 2018
Los resúmenes de las ponencias invitadas pueden verse en la página del programa por días
La Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología se reunirá en su tercer congreso, en la ciudad de Bogotá, Colombia del 27 al 29 de junio de 2018. El congreso reúne a filósofos, biólogos e historiadores de las ciencias biológicas y médicas provenientes de los países de América Latina y la Península Ibérica.
En esta ocasión damos la bienvenida a tres invitados, la profesora Glenda Satne y los profesores Antonio Lazcano y Milton Gallardo.
Doctora en filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido investigadora Marie Curie en el Centro para la Investigación de la Subjetividad de la Universidad de Copenhagen. Actualmente es Investigadora Asociada en la Escuela de Humanidades e Investigación Social de la Universidad de Wollongong, Australia y Profesora de la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile. Su investigación se enfoca actualmente sobre la evolución de las capacidades cognitivas específicamente humanas. Le interesa en especial el papel que la cultura juega en esa evolución y la relevancia de formas de cognición social que operan sin necesidad de atribuir representaciones mentales a otros sujetos.
Antonio Lazcano es Doctor en Ciencias por la UNAM. Dirige actualmente el Laboratorio de Origen de la Vida en la misma Universidad. Ha sido profesor visitante en varias universidades Europeas y de los Estados Unidos. Miembro de El Colegio Nacional de México desde octubre de 2014. Ha sido dos veces Presidente de la International Society for the Study of the Origins of Life. Algunas de sus obras más conocidas son La bacteria prodigiosa (1988), Alexander I. Oparin: La chispa de la vida (2008), y El origen de la vida: evolución química y evolución biológica (1983).
El profesor Milton H. Gallardo N. es docente investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas Universidad Austral Chile, en Valdivia. Licenciado en Ciencias de la Universidad Austral de Chile, (1974) y doctor de la New Mexico State University, USA. (1984). Investigador de la evolución de poblaciones de roedores silvestres en ecosistemas salinos y andinos, basado en técnicas de citogenética molecular para la caracterización de haplotipos y poliploidias, análisis de ADN mitocondrial, e inferencias filogenéticas correlacionadas con patrones de distribución geográfica. Autor del libro “Evolución, el curso de la vida”en el que justifica una visión de la evolución basada en asociaciones simbiónticas, transferencias laterales de información genética, e hibridación inter específica entre otros factores.