
- Corporación Universitaria Minuto de Dios – Centro Regional (UNIMINUTO)
- Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional
- Universidad Antonio Nariño (UAN)
- Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS)
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
- Universidad de Pamplona (Sedes Cúcuta y Villa del Rosario)
- Universidad Simón Bolívar

V congreso internacional de derecho
"El V Congreso Internacional 'Acuerdos de paz, recursos naturales y justicia transicional' surge ante la necesidad latente de construir y reconstruir criterios en torno a la debilidad de una cultura política y ciudadana de paz, la cual coadyuve en la generación de herramientas para enfrentar el reto del significado del proceso de paz y el posconflicto, desde la interpretación, hermenéutica, análisis socio jurídico y del derecho." (Tomado de la página web de la institución)
Junio de 2016

La Universidad Simón Bolívar integra el nuevo consejo territorial de planeación
“Descripción de la acción: 22 integrantes del Consejo Territorial de Planeación revisarán y darán su concepto frente al Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 'Un norte productivo para todos'; en cuyo componente educativo y cultural fue elegida Cindy Lorena Hernández Blanco, actual coordinadora de extensión y servicios externos de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, como representante de las universidades, y la estudiante de Trabajo Social, Ángela María Vargas Ferrer, como representante de las organizaciones estudiantiles, ambas como destacadas líderes de la Unisimón que asumieron con altura y compromiso esta designación. La Universidad Simón Bolívar integra el nuevo consejo territorial de planeación.” (Tomado de la página web de la institución)
Febrero de 2016

Juventud artesana de paz
“En el marco del día mundial de la no violencia se dio inicio al II Festival de Hip Hop, promovido por 5ta con 5ta crew en compañía de diferentes organizaciones, como Giz, Universidad Simón Bolívar y Servicio Jesuita a Refugiados, entre otras. El festival titulado 'Del Norte Bravos Hijos' se promulga en la premisa de artesanos de paz, en la que, en tres días (2, 3 y 4 de octubre), se intentará dar un significado en la vida de muchos niños, niñas, adolescentes, jóvenes y comunidades. El espacio se protagoniza en la niñez y la juventud, en donde cada actividad pretende brindar elementos para continuar apoyando iniciativas de participación promotoras de paz, convivencia y hospitalidad.” (Tomado de la página web de la institución)
Octubre de 2015

Conversatorio denominado “El Desplazamiento forzado y los desafíos humanitarios en la frontera colombo-venezolana en una fase post-acuerdos”
“El equipo regional en Norte de Santander del Servicio Jesuita a Refugiados – Colombia realizará, en marco a la Semana por la Paz, el conversatorio denominado 'El Desplazamiento forzado y los desafíos humanitarios en la frontera colombo-venezolana en una fase post-acuerdos'. El evento tendrá lugar en la Universidad Simón Bolívar. El conversatorio tiene como objetivo generar un espacio para el diálogo entre la sociedad civil y la institucionalidad respecto a los desafíos humanitarios y el rol de las víctimas del desplazamiento del conflicto armado en una fase post-acuerdos en la frontera colombo-venezolana.” (Tomado de la página web de la institución)
Septiembre de 2015

Primer encuentro de integración y fortalecimiento de las relaciones entre La Universidad Simón Bolívar y los actores de desarrollo y competitividad regional
“La Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta hizo un especial reconocimiento a diferentes actores del territorio que han apoyado sus procesos institucionales, y los aportes conjuntos al desarrollo y la competitividad regional. Estos espacios ratifican el compromiso de la Universidad Simón Bolívar y los diferentes actores del territorio con un gran reto en común: La construcción de la región que queremos… una región llena de oportunidades.” (Tomado de la página web de la institución)
Junio de 2015

Día de la No violencia en Norte de Santander: Foro ‘Mujeres y Construcción de Paz’
“El pasado 2 de octubre, día internacional de la no violencia, se realizó, en la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta, el foro 'Mujeres y Construcción de Paz', que contó con el apoyo de Cercapaz. Tuvo como propósito visibilizar las violencias contra las mujeres en el departamento de Norte de Santander. En el espacio se compartieron tres experiencias de representantes de la Red de Mujeres para la Prevención de la Violencia Sexual y Basada en Género, que son ejemplo de superación de las adversidades del conflicto, y que, con su labor diaria, aportan a la Construcción de Paz. La apertura del Foro fue realizada por Thomas Wilches Bonilla, director de la U. Simón Bolívar de Cúcuta; Olga Cristina Jaimes, secretaria de la mujer de la Gobernación de Norte de Santander; Magali Alba Niño, directora del programa de Trabajo Social de la U. Simón Bolívar; y Vicente Prada de la Fundación Creciendo Unidos. Igualmente, en la mesa de instalación estuvieron Ingrid León, asesora de la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer; y Myriam Sánchez, asesora de Cercapaz.” (Tomado de la página web de la institución)
Octubre de 2014
