El ICE es una entidad adscrita al Ministerio de Educación de la República de Cuba, fue creada en 1991 para la coordinación de actividades destinadas al intercambio académico y la cooperación entre profesionales latinoamericanos vinculados directa e indirectamente a la pedagogía y sus diferentes áreas de trabajo. El ICE ofrece cursos de postgrados, maestrías, doctorados, asesoría e investigaciones, asistencia técnica, organización de eventos científico-pedagógicos, consultorías y otros, con el sólido soporte material y académico que el desarrollo educacional del país facilita. El grupo está conformado por cinco instituciones académicas de alto nivel científico: el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño ( IPLAC), el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial ( CELAEE), el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas ( ICCP), el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar ( CELEP), y el Centro de Idiomas y Computación "José Martí" ( CIC); así como por el Centro de Convenciones Pedagógicas, que garantizan el rigor y la eficacia de los objetivos trazados.
El IPLAC es una universidad pedagógica de postgrado que cuenta con una Cátedra UNESCO en Ciencias de la Educación para la superación de profesores. Desarrolla un amplio programa de actividades con el propósito de propiciar la superación profesional y la formación postgraduada de los educadores de América Latina y el Caribe mediante programas específicos para maestros, profesores, directivos y administradores de la educación; además, estimula el desarrollo de investigaciones pedagógicas y propicia el diálogo e intercambio de experiencias entre los educadores de la región. Sus actividades docentes y científicas son: docencia (cursos de postgrado, diplomados, entrenamientos, maestrías y doctorados); Investigación pedagógica y estudios de educación comparada; intercambio profesional y eventos bilaterales; extensión universitaria para alumnos y profesores; asesorías y consultorías.
El CELAEE es una institución de coordinación que promueve el intercambio y desarrollo de la educación especial en América Latina y el Caribe, para lo cual utiliza diversas vías de educación postgraduada; desarrolla investigaciones científicas en el campo de la Psicología y la Pedagogía Especial. El ICCP es una institución científica superior que ejerce la dirección, desarrollo y evaluación de las actividades científicas y teórico-prácticas de los estudios e investigaciones que en el campo pedagógico y psicopedagógico se realizan, dentro y fuera de la República de Cuba, por el Ministerio de Educación y por otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales del país.
La sección de postgrados presenta información sobre los más de 700 cursos de postgrado ofrecidos por las instituciones docentes IPLAC, CELAEE y CELEP en las más variadas disciplinas de las Ciencias Pedagógicas que abarcan todas las esferas del quehacer educativo.