El CEDAL es el área responsable de proporcionar información específica de actualidad y sistematizada, que apoye las actividades académicas, la producción de audiovisuales, los proyectos de investigación y los programas de cooperación regional que lleva a cabo el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. La Comunicación, la Informática y la Tecnología Educativas, así como la Educación Abierta y a Distancia, son las materias de la especialidad del acervo. La página presenta el servicio en línea de resúmenes analíticos. En este se encuentran 2 resultados para el tema de gestión educativa, 24 para política educativa, 6 en administración educativa, 11 para organización educativa, 1 de organización escolar. El servicio de acervo bibliográfico ofrece la posibilidad de consulta bibliográfica y catalográfica, en donde se reseñan 10 documentos sobre gestión educativa con número de ficha, título y autor(es).
En la sección, Boletín de sumarios, se publican mensualmente los contenidos e índices de las revistas de reciente adquisición en los temas de la especialidad del Centro De Documentación Para América Latina (CEDAL). El CDAL ofrece: Orientación bibliográfica, documental y audiovisual; Acceso a bancos de información en disco compacto; Búsquedas bibliográficas en línea; consulta interna; préstamo externo; consulta documental en microfichas; consulta y préstamo de audiovisuales. La información y documentación acopiada por el CDAL-ILCE, puede ser consulta en su sede en México o a través de préstamo ínter bibliotecario en el país.
IDOCED es una base de datos que integra las referencias bibliográficas de alrededor de tres mil documentos sobre Educación y temas relacionados. Estos documentos se encuentran disponibles en la Hemeroteca del Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU); dichos documentos corresponden a informes institucionales, ponencias publicadas en memorias de congresos, conferencias, reuniones nacionales e internacionales y fotocopias de artículos de revistas especializadas. Los documentos originales pueden ser consultados directamente en la biblioteca del CESU o puede solicitarse una fotocopia al Área de Documentación del IRESIE, al teléfono 56 22 69 86 ext. 2107 o 2108, o, a los correos electrónicos: angelat@servidor.unam.mx; oriol@servidor.unam.mx y hectorin@servidor.unam.mx.
En la sección de búsqueda, el usuario puede indagar según el tema de su interés; para cada registro se reseña el título del documento, nombre del autor, la unidad patrocinante, temas tratados, identificadores (descriptores), número de clasificación y referencias. Para la búsqueda sobre política se obtienen 128 registros, 73 para administración y 3 para gestión. Para reforma se tienen 105 registros y 11 para descentralización. Los documentos están escritos en español, inglés y francés.
El IRISE es un Sistema de información que recopila, procesa y difunde artículos sobre educación que se publican en idioma español y portugués. El sitio web tiene seis secciones: (1) Consulta en línea; (2) Información de la base; (3) Bibliotecas cooperantes; (4) Obtención de artículos; (5) Bases asociadas y (6) CESU (centros de estudio sobre la universidad). La base de datos almacena más de 53.000 registros, de los cuales 50% están en español, 48% en inglés y francés y, el 2% en portugués. De estos registros el 40% contienen resúmenes de los artículos. El IRISE ha indexado 715 títulos de revistas, de los cuales 211 proceden de México, 142 de otros países de América latina, 45 de España, 203 de Estados Unidos y 114 de otros países europeos. Cada registro ofrece la referencia bibliográfica completa: autor, título del artículo, título y país de residencia, volumen, número de año, año de publicación, páginas, temas, identificadores, resumen y datos de la biblioteca donde se localiza. Para la obtención del artículo el usuario tiene varias opciones: acudir a las bibliotecas cooperantes, ir a la biblioteca que reporta la referencia y, solicitar el artículo al servicio al Área de documentación del IRESIE, en el CESU.
El buscador reseña 62 registros para la opción gestión educativa, 2.082 para política educativa y en el caso de administración educativa 805.
MetaBase: Bibliografía en Red es una poderosa herramienta de investigación que le permite a los usuarios acceder y ubicar con facilidad recursos bibliográficos disponibles en diversas bibliotecas y centros en documentación de Centroamérica. MetaBase, al ser una base de datos en Internet que contiene el conjunto total de registros bibliográficos de múltiples centros de información, le permite al usuario realizar búsquedas de material bibliográfico, en forma simultánea, en todas las bases de datos de los centros participantes de MetaBase. El resultado de la búsqueda es una lista de los materiales relevantes y la referencia bibliográfica completa de cada uno de ellos. Adicionalmente, MetaBase presenta información detallada sobre cada centro de documentación, incluyendo su ubicación, horario de atención, políticas de préstamo, etc., de manera que el usuario cuenta con la información necesaria para ubicar y pedir prestada la documentación que requiere. Para apoyar y facilitar el trabajo de investigación, así como el de bibliotecólogos y encargados de centros de documentación. Se ofrecen las siguientes ítems de ayuda: Para bibliotecólog@s herramientas para control terminológico, software especializado, documentos y otros recursos de apoyo. Para investigadores/as enlaces a otras bases de datos y sitios interesantes, documentos y otros recursos para facilitar la investigación.
En la búsqueda para el término gestión educativa se obtienen 120 títulos, 815 para política educativa, 525 para reforma educativa, 66 para Administración escolar, 15 para escuelas eficaces, 2 para movimiento magisterial.
Resultado del trabajo cooperativo de algunas de las más importantes instituciones nacionales involucradas en el mejoramiento de la educación, REDMEX es una extensión de la Red Latinoamericana de Información y Documentación (REDUC). Sus objetivos son alentar la recuperación de resultados de investigación e innovación educativa, así como sistematizarlos y difundirlos por medio de un lenguaje común, que asuma circunstancias específicas, en un plano de equidad y pluralidad de realidades y enfoques culturales. Con el ánimo de establecer vínculos de cooperación con otras redes nacionales e internacionales, REDMEX socializa la reflexión y el intercambio de conocimientos sobre la realidad educativa por medio de las siguientes acciones: (1) Elaboración de resúmenes analíticos que integran un acervo especializado en educación; (2) Catastro y procesamiento de investigaciones educativas por medio de resúmenes, bibliografías, catálogos y documentación especializada; (3) Organización y realización de eventos académicos que expongan trabajos de investigación relevantes sobre el campo de la educación; (4) Edición, difusión, diseminación, venta e intercambio de productos y servicios informativos en la materia; (5) Organización de talleres y cursos de capacitación que propicien el intercambio de experiencias.
REDMEX está preparando varias publicaciones entre las que se cuenta un Disco compacto con las bases de datos de la Red, un Glosario mexicano de términos en educación, varios Bancos de datos temáticos, Directorios de especialistas.
La red se alimenta del trabajo cooperativo de sus asociados, con la coordinación de un equipo interinstitucional integrado por el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), del CINVESTAV, El Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) y el Centro de Estudios Educativos, A.C. (CEE). Como responsables figuran: en el DIE esta la Licenciada Socorro Miranda y la Licenciada Laura Echavarría (biblio@data.net.mx); en el CESU Lic. Ma. Ángela Torres/Lic (angelat@servidor.unam.mx y oriol@servidor.unam.mx) y en el CEE Mtra. María del Carmen Baldonedo Lic. Carmen Bonet/Lic. Adriana Hernández Angel (ceemexico@compuserve.com.mx).
El sitio tiene una sección de consulta en línea, en donde se pueden efectuar búsquedas; para cada registro se ofrece el título del documento, el autor, la publicación, la unidad patrocinante, los temas, fuentes, contenidos, conclusiones, ubicación del documento y el analista encargado del resumen. Para la búsqueda política educativa se presentan 47 registros. En el caso de la administración educativa, se tienen 12 registros y para reforma educativa 14 registros.