http://www.bnm.me.gov.ar/i/centro_doc/intro.php
Pulse para ir a BNM: Biblioteca Nacional de Maestros
Ministerio de Justicia e Instrucción Pública
Casa de Gobierno
Teléfonos: 4129-1286; 0800-666-6293
Idioma: Español
El Centro asiste permanentemente a un amplio espectro de usuarios de los distintos niveles del sistema educativo, así como de diversos organismos oficiales, funcionarios y autoridades de la gestión, asesores, investigadores, supervisores, docentes y alumnos universitarios y de carreras terciaras de educación, de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Su vinculación con las distintas áreas, proyectos y sistemas del área educativa, hace que su accionar sea permanente y en continuo cambio, acorde con la transformación educativa y donde las nuevas tecnologías al servicio del profesional de la información, contribuyen a cruzar el puente entre la información y el usuario al brindar más y mejor información y a mejorar la calidad de la misma. El acceso a las dependencias de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) y Centro de Documentación, para la consulta de sus fondos es libre a toda la comunidad. Los usuarios podrán acceder a los servicios de consulta en las Salas aún sin tener credencial de la BNM.
La BNM es el Núcleo Coordinador del SNIE (Sistema Nacional de Información Educativa) compuesto por 24 Centros de Documentación e Información de las Jurisdicciones educativas, siendo la Coordinadora del SNIE la Lic. Graciela PERRONE. Como Núcleo Coordinador organiza las Reuniones Nacionales, imparte capacitación, administra una lista de interés y foro de discusión del Sistema e interviene consensuadamente en las acciones federales del Sistema a través de los grupos de trabajo de las jurisdicciones. La BNM tienen también estrecha relación con otras Redes y Sistemas de Información con los cuales realiza acciones cooperativas: REDUC, UNIRED, etc. e integra el Consorcio de Información interrelacionando sus acciones en programas como, entre otros, el PRODYMES, la Red de Bibliotecas Pedagógicas y la futura Red de Bibliotecas Escolares. La biblioteca ofrece los siguientes servicios:
(1) La BNM ofrece la posibilidad de recibir a través de un disquete o de un archivo electrónico, una selección de material bibliográfico sobre una temática determinada o sobre la obra de un autor, con la misma información que puede revelarse a través de la base de datos de la Biblioteca. Las solicitudes pueden hacerse a través de correo electrónico a: información@server1.bnm.mcye.gov.ar, así como en forma personal o por carta dirigida a Pizzurno 953. PB. CP 1020. Capital Federal.
(2) En la sección “Centro de Documentación” están disponibles para consulta y/o descarga en línea (en formarto PDF o html) textos sobre Sistemas educativos, Mercosur (Organización, Grupos de Trabajo, documentación de reuniones), Material de UNESCO, Estadísticas educativas, Reforma universitaria y Legislación educativa. La BNM cuenta con 346 registros sobre gestión educativa y 232 de política educativa. Se recomienda revisar los enlaces de cada sección, por ejemplo, en la sección “Mediateca” existen 6 videos sobre gestión educativa, 1 casete y 1 CD-ROM.
Para los usuarios en Argentina, la BNM brinda acceso a su fondo bibliográfico, material multimedial, videos, CD ROM y disquetes en la modalidad de estantería abierta. El usuario accede a las bases de datos on line de todas las áreas (Sala de Lectura, Mediateca, Centro de Documentación, Hemeroteca), a través de cuatro terminales (sistema de autoconsulta). Una vez registrada la ubicación del material, se dirige a las estanterías, donde puede retirar los libros que necesite (sistema de estantería abierta). Para Investigadores y personal del Ministerio la BNM ofrece una sala especial para la consulta, Sala Americana.
http://www.educ.ar/educar/index.jsp
Pulse para ir a Educ.ar
Idioma: Español
Educ.ar es la primera empresa de Internet del Estado Argentino. Fue creada a partir del compromiso personal del presidente de la República, Dr. Fernando de la Rúa. En Educ.ar participan funcionarios del estado, profesores, investigadores, entre otros. El centro cuenta con apoyo institucional, empresarial y de sectores estratégicos. Algunos datos e informaciones que son expuestos en Educ.ar son suministrados por instituciones de enseñanza, organismos gubernamentales y no gubernamentales, entre otros. Educ.ar no garantiza ni se responsabiliza respecto de la veracidad de los datos e informaciones suministrada por las Entidades Suministradoras a Educ.ar.
La Biblioteca virtual ofrece textos completos y revistas para consulta en red sobre: Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Arquitectura y Diseño, Ciencias Médicas, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidades.
Las siguientes secciones de la página ofrecen información relevante para los temas de gestión y política educativa:
Biblioteca digital
Esta sección es de particular importancia ya que ofrece libros, colecciones y revistas, disponibles para consulta y descarga en línea (en formato html y pdf); además, enlaces con otras bibliotecas y bases de datos. Educ.ar ofrece 29 registros sobre política educativa (con documentos relacionados que permiten expandir el número de registros), 5 registros sobre gestión educativa y 1 sobre modelos educativos. Se destacan textos de José Luis Coraggio.
Escuela
En esta sección se brinda información sobre el sistema escolar argentino (Docentes, alumnos, EGB 1, EGB 2, EGB 3, Polimodal y, familia y comunidad), además, Educ.ar organiza foros sobre temas educativos.