Curso

Herramientas SIG para Arqueología y Gestión Cultural

Modalidad Virtual (Clases en vivo)
DocenteS: OSWAL JAVIER CANTOR Y Ángel Adolfo Cadena

 

En este curso se imparte una formación integral que incluye la creación de mapas, el manejo de modelos de datos del ICANH, y la aproximación a la cartografía temática. Los participantes adquieren habilidades clave para manejar y generar datos espaciales útiles para preservar y comunicar de manera efectiva el patrimonio cultural, usando las tecnologías SIG disponibles. Este programa ofrece una oportunidad para familiarizarse con herramientas SIG desde una comprensión holística de su aplicación en arqueología y gestión cultural, para contribuir ya sea en la academia, organizaciones culturales o instituciones gubernamentales.

 

Estudiantes universitarios y profesionales interesados en la Arqueología y la Gestión Cultural, así como a miembros de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales relacionadas con la preservación del patrimonio cultural. Además, puede ser de interés para aquellos que trabajan en turismo cultural y educación patrimonial.

Este curso se desarrollará de manera virtual, con clases en vivo que incluirán una introducción al uso de QGIS, así como la realización de mapas y cartografías tematicas. Se proporcionará orientación paso a paso sobre cómo obtener datos de fuentes abiertas y cómo integrarlos en proyectos relacionados con la arqueología y la gestión cultural, esto se complementarán con lecturas asignadas y ejercicios prácticos. Los participantes tendrán la oportunidad de practicar con ejercicios y recibirán retroalimentación en tiempo real durante las sesiones. Se fomentará la interacción entre los participantes a través de discusiones en línea y actividades colaborativas. La evaluación se realizará mediante la asistencia las seciones en línea y la presentación de un ejercicio final que demuestren la aplicación de los conocimientos adquiridos.

Se requiere computador, cámara y micrófono; así como una cuenta de Gmail por medio de la cual se remitirá el enlace para acceder a las clases.

Reserva tu cupo diligenciando el formulario de preinscripción. Recibirás un correo ocho (8) días antes del inicio de clases con el instructivo de pago para formalizar tu inscripción. No debes realizar ningún pago antes de recibir esta notificación. Encuentra información detallada de nuestro proceso de inscripción aquí.

La Universidad Nacional de Colombia se reserva el derecho de cancelar o aplazar un curso por razones administrativas.